959800201400053994882024-01-012024-12-31
Vidrala, S.A.
Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Memoria 2018 (21).png

Informe audit 2024 - individual_1.jpg
Informe audit 2024 - individual_2.jpg
Informe audit 2024 - individual_3.jpg
Informe audit 2024 - individual_4.jpg
Informe audit 2024 - individual_5.jpg
Informe audit 2024 - individual_6.jpg
Informe audit 2024 - individual_7.jpg

1
Balances correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en miles de euros)
Activo
Nota
2024
2023
Inmovilizado intangible
5
6.650
5.222
Desarrollo
1.108
1.243
Aplicaciones informáticas
5.542
3.979
Inmovilizado material
6
3.554
3.422
Terrenos y construcciones
905
959
Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje,  mobiliario y
otro inmovilizado material
2.649
2.463
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo
plazo
856.734
850.379
Instrumentos de patrimonio
8
363.585
363.582
Créditos a empresas
10 y 20
493.149
486.797
Inversiones financieras a largo plazo
3.124
10.408
Otros activos financieros
3
3
Derivados 
11
3.121
10.405
Deudores comerciales no corrientes
942
-
Activos por impuesto diferido
18
1.703
900
Total activos no corrientes
872.707
870.331
Existencias
136.970
155.724
Comerciales
12
126.744
145.279
Materias primas y otros aprovisionamientos
12
10.226
10.445
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
10
282.956
268.720
Clientes por ventas y prestaciones de servicios de
  corto plazo
98.865
106.215
Clientes, empresas del grupo y asociadas
20
165.765
150.166
Deudores varios
1.588
102
Otros créditos con las Administraciones Públicas
18
16.738
12.237
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto
plazo
10 y 20
3.841
320.888
Créditos a empresas
10 y 20
3.841
320.888
Inversiones financieras a corto plazo
11
236
-
Derivados
11
236
-
Periodificaciones a corto plazo
280
251
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
738
3.515
Tesorería
738
3.515
Total activos corrientes
425.021
749.098
Total activo
1.297.728
1.619.429
2
Balances correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en miles de euros)
Patrimonio Neto y Pasivo
Nota
2024
2023
Fondos propios
854.524
917.304
Capital escriturado
13
34.200
32.908
Reservas
13
710.906
794.005
Legal y estatutarias
6.582
6.268
Otras reservas
704.324
787.737
Resultado del ejercicio
3
146.965
123.235
Dividendo a cuenta
3
(37.547)
(32.844)
Ajustes por cambios de valor
14
(59)
3.289
Operaciones de cobertura
14
(59)
3.289
Total patrimonio neto
854.465
920.593
Provisiones a largo plazo
16
8
Deudas a largo plazo
17
88.086
170.685
Deudas con entidades de crédito
17
87.619
170.000
Otros pasivos financieros
17
467
685
Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo
plazo
17 (a) y 20
78.252
103.038
Pasivos por impuesto diferido
18
749
3.313
Total pasivos no corrientes
167.103
277.044
Deudas a corto plazo
17
87.975
169.731
Deudas con entidades de crédito
17
5.655
111.487
Otros pasivos financieros
17
82.320
58.244
Instrumentos financieros derivados
34
-
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
188.151
252.061
Proveedores a corto plazo
16
19.366
16.150
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
16 y 20
152.925
213.950
Acreedores varios
16
436
359
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
16
8.053
1.728
Pasivos por impuesto corriente
18
5.121
18.038
Otras deudas con las Administraciones Públicas
18
2.244
1.830
Anticipos de clientes
6
6
Total pasivos corrientes
276.160
421.792
Total patrimonio neto y pasivo
1.297.728
1.619.429
3
Cuentas de Pérdidas y Ganancias
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresadas en miles de euros)
OPERACIONES CONTINUADAS
Nota
2024
2023
Importe neto de la cifra de negocios
21 (a)
734.028
797.750
Ventas
699.894
766.852
Prestaciones de servicios
34.134
30.898
Aprovisionamientos
(547.407)
(589.417)
Consumo de mercaderías
21 (b)
(544.270)
(585.864)
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
21 (b)
(1.864)
(2.362)
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
12
(1.273)
(1.191)
Otros ingresos de explotación
(382)
434
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
(512)
342
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
130
92
Gastos de personal
(27.190)
(20.596)
Sueldos, salarios y asimilados
(23.640)
(17.336)
Cargas sociales
21 (c)
(3.550)
(3.260)
Otros gastos de explotación
(71.412)
(72.442)
Servicios exteriores
(70.188)
(71.203)
Tributos
(125)
(451)
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
10 (c)
(1.099)
(788)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
(2.759)
(2.570)
Otros resultados
210
(833)
Resultado de explotación
85.088
112.326
Ingresos financieros
97.412
50.354
De participaciones en instrumentos de patrimonio
En empresas del grupo y asociadas
8 y 20
61.746
26.447
De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado
De empresas del grupo y asociadas
9 y 20
28.056
16.686
De terceros
7.610
7.221
Gastos financieros
17
(15.765)
(13.704)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
16 y 20
(5.444)
(3.309)
Por deudas con terceros
16
(10.321)
(10.395)
Diferencias de cambio
29
78
Resultado financiero
81.676
36.728
Resultado antes de impuestos
166.764
149.054
Impuestos sobre beneficios
18
(19.799)
(25.819)
Resultado del ejercicio procedente de operaciones
continuadas
146.965
123.235
4
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
A) Estados de Ingresos y Gastos Reconocidos
correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresados en miles de euros)
Nota
2024
2023
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
146.965
123.235
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio
neto
Por coberturas de los flujos de efectivo
11
(4.545)
(9.539)
Efecto impositivo
1.090
2.289
Total ingresos y gastos imputados directamente en el 
patrimonio neto
(3.455)
(7.250)
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Por coberturas de flujos de efectivo
11
140
72
Efecto impositivo
(33)
(17)
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y
ganancias
107
55
Total de ingresos y gastos reconocidos
143.617
116.040
5
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
B) Estado Total de Cambios en el Patrimonio Neto correspondientes a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023
(Expresado en miles de euros)
Capital
escriturado
Reservas
Acciones en
patrimonio
propias
Resultado del
ejercicio
Dividendo a
cuenta
Ajustes por cambios
de valor
Total
Saldos al 31 de diciembre de 2022
31.341
661.833
-
171.290
(27.199)
10.484
847.749
Ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
123.235
-
(7.195)
116.040
Operaciones con socios o propietarios
-
-
-
-
-
-
-
Acciones propias rescatadas
-
-
-
-
-
-
  Ampliación de capital
1.567
(1.567)
-
-
-
-
-
  Reducción de capital
-
-
-
-
-
-
-
Distribución del beneficio del ejercicio
-
Reservas
-
133.739
-
(133.739)
-
-
-
Dividendos
-
-
-
(37.551)
27.199
-
(10.352)
Dividendo a cuenta
-
-
-
-
(32.844)
-
(32.844)
Saldos al 31 de diciembre de 2023
32.908
794.005
-
123.235
(32.844)
3.289
920.593
Ingresos y gastos reconocidos
-
-
-
146.965
-
(3.348)
143.617
Operaciones con socios o propietarios
-
-
-
-
-
-
-
Acciones propias rescatadas
-
(31.122)
-
-
-
(31.122)
  Ampliación de capital
1.629
(1.629)
-
-
-
-
-
  Reducción de capital
(337)
(30.785)
31.122
-
Distribución del beneficio del ejercicio
-
Reservas
-
77.889
-
(77.889)
-
-
-
Dividendos
-
(128.574)
-
(45.346)
32.844
-
(141.076)
Dividendo a cuenta
-
-
-
-
(37.547)
-
(37.547)
Saldos al 31 de diciembre de 2024
34.200
710.906
-
146.965
(37.547)
(59)
854.465
6
Estado de Flujos de Efectivo correspondientes
a los ejercicios anuales terminados en
31 de diciembre de 2024 y 2023 (Expresados en miles de euros)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Nota
2024
2023
Resultado del ejercicio antes de impuestos
166.764
149.054
Ajustes del resultado
(77.810)
(32.171)
Amortización del inmovilizado
5 y 6
2.759
2.570
Correcciones valorativas por deterioro
6, 10 y
12
1.099
1.994
Variación de provisiones
8
(7)
Ingresos financieros
(97.412)
(50.354)
Gastos financieros
15.765
13.704
Diferencias de cambio
(29)
(78)
Cambios en el capital corriente
13.270
(118.418)
Existencias
18.754
(39.625)
Otros activos corrientes
61.746
26.447
Deudores y otras cuentas a cobrar
(15.335)
(24.817)
Acreedores y otras cuentas a pagar
(82.988)
(80.549)
Otros activos y pasivos no corrientes
31.093
126
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
(19.600)
(20.893)
Pagos de intereses
(9.500)
(9.357)
Cobros de intereses
9.900
7.217
Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios
(20.000)
(18.753)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
82.624
(22.428)
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Pagos por inversiones
(9.955)
(131.208)
Empresas del grupo y asociadas
(6.355)
(128.208)
Inmovilizado intangible
(2.905)
(1.828)
Inmovilizado material
6
(695)
(1.172)
Cobros por desinversiones
317.047
(1)
Empresas del grupo y asociadas
317.047
(1)
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
307.092
(131.209)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
(31.122)
-
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
(31.122)
Amortización de instrumentos de patrimonio
13
-
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
(187.451)
102.042
Emisión
Deudas con entidades de crédito
58.560
70.000
Deudas con empresas del grupo y asociadas
17
-
48.910
Devolución y amortización de
Deudas con entidades de crédito
(24.786)
(4.500)
Otras deudas
17
(221.225)
(12.368)
Pagos por dividendos y remuneración de otros instrumentos de patrimonio
(173.920)
(37.551)
Dividendos (-)
3
(173.920)
(37.551)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
(392.493)
64.491
Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes
(2.777)
(89.146)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
3.515
92.661
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio
738
3.515
7
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
1. Naturaleza, Actividades de la Sociedad y Composición del Grupo
Vidrala, S.A. (en adelante la Sociedad) se constituyó en España como sociedad anónima, por un período
de tiempo indefinido y tiene como actividad principal la venta de envases de vidrio, situándose su
domicilio social y fiscal en Llodio (Álava). Desde el ejercicio 2006 la Sociedad actúa como
comercializadora de las producciones realizadas por varias de las sociedades del Grupo del que es
cabecera.
Vidrala, S.A. tiene las acciones representativas de su capital social admitidas a cotización en las Bolsas de
Madrid y Bilbao.
Tal y como se describe en la nota 8, la Sociedad posee participaciones en sociedades dependientes. Como
consecuencia de ello la Sociedad es dominante de un Grupo de sociedades de acuerdo con la legislación
vigente. La presentación de cuentas anuales consolidadas es necesaria, de acuerdo con principios y
normas contables generalmente aceptados, para presentar la imagen fiel de la situación financiera y de los
resultados de las operaciones, de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo.
Estas cuentas anuales consolidadas se han preparado de acuerdo a Normas Internacionales de
Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE). La información relativa a las
participaciones en empresas del Grupo se presenta en el Anexo I.
Los Administradores han formulado el 27 de febrero de 2025 las cuentas anuales consolidadas de
Vidrala, S.A. y Sociedades dependientes del ejercicio 2024 (el 28 de febrero de 2024 las
correspondientes al ejercicio 2023), que muestran unos beneficios consolidados de 298.315 miles de
euros y un patrimonio neto consolidado de 1.309.830 miles de euros (233.395 miles de euros y un
patrimonio neto consolidado de 1.224.332 miles de euros en 2023). Las cuentas anuales consolidadas
serán depositadas en el Registro Mercantil de Álava en los plazos establecidos legalmente. 
2. Bases de Presentación
(a) Imagen fiel
Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de Vidrala, S.A. habiéndose
aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable con la finalidad de mostrar la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Sociedad. El estado de flujos de efectivo
se ha preparado con el fin de informar verazmente sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes de la Sociedad.
Las cuentas anuales del ejercicio 2024 se han preparado de acuerdo con el marco normativo de
información financiera aplicable a la Sociedad, que es el establecido en el Plan General de Contabilidad
aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el cual desde su publicación ha sido
objeto de varias modificaciones, la última de ellas mediante la Ley 7/2024, de 20 de diciembre, y sus
normas de desarrollo, así como con el resto de la legislación mercantil vigente.
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del ejercicio 2024, que han sido
formuladas el 27 de febrero de 2025, serán aprobadas por la Junta General de Accionistas sin
modificación alguna.
Las cifras incluidas en las cuentas anuales están expresadas en miles de euros, salvo que se indique lo
contrario.
(b) Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales se presentan en miles de euros, redondeadas al millar más cercano, que es la
moneda funcional y de presentación de la Sociedad.
8
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(c) Comparación de la información
Las cuentas anuales presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la
cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de cambios en el patrimonio neto, del estado de flujos de
efectivo y de la memoria, además de las cifras del ejercicio 2024, las correspondientes al ejercicio
anterior, que formaban parte de las cuentas anuales del ejercicio 2023 aprobadas por la Junta General de
Accionistas de fecha 30 de abril de 2024.
(d) Aspectos críticos de la valoración y estimación de las incertidumbres y juicios
relevantes en la aplicación de políticas contables
La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la
realización de juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables de la
Sociedad. En este sentido, se resumen a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un
mayor grado de juicio, complejidad o en los que las hipótesis y estimaciones son significativas para la
preparación de las cuentas anuales:
Deterioro de las inversiones en empresas del Grupo (véase nota 8).
Deterioro del valor de créditos comerciales (véase nota 10 (c)).
Correcciones valorativas por deterioro de existencias (véase nota 12).
A pesar de que las estimaciones realizadas por los Administradores de la Sociedad se han calculado en
función de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2024, es posible que acontecimientos
que puedan tener lugar en el futuro obliguen a su modificación en los próximos ejercicios. El efecto en
cuentas anuales de las modificaciones que, en su caso, se derivasen de los ajustes a efectuar durante los
próximos ejercicios se registraría de forma prospectiva.
9
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
3. Distribución de resultados
La distribución de los beneficios de la Sociedad del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2023,
aprobada por la Junta General de Accionistas fue la siguiente:
Euros
Bases de reparto
Beneficios del ejercicio
123.235.142,54
Distribución
Reserva legal
313.413,00
Otras reservas
77.575.921,41
Dividendos
12.501.957,06
Dividendos a cuenta
32.843.851,07
123.235.142,54
El Consejo de Administración de fecha 19 de diciembre de 2024, ha acordado la distribución de un
dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio 2024 de 1,1198 euros por acción, equivalentes a un
desembolso bruto de 37.547 miles de euros, que ha sido satisfecho el 14 de febrero de 2025 (véase nota
17 (b)).
Tras confirmarse el cierre de la operación de venta de Vidrala Italia, y conforme al acuerdo adoptado por la
Junta General de Accionistas celebrada el día 30 de abril de 2024, el Consejo de Administración acordó la
distribución de un dividendo extraordinario por  importe de 4,00 euros brutos por acción, que fue
satisfecho con fecha de 12 de julio de 2024 por importe de 128.574 miles de euros.
Estas cantidades a distribuir no excedían de los resultados obtenidos desde el fin del último ejercicio por la
Sociedad, deducida la estimación del Impuesto sobre Sociedades a pagar sobre dichos resultados, en línea
con lo establecido en el artículo 277 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital.
10
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
El estado contable previsional de liquidez formulado de acuerdo con los requisitos legales y que ponía de
manifiesto la existencia de liquidez suficiente para la distribución del mencionado dividendo se expone a
continuación:
Miles de euros
Previsión de beneficios distribuibles del ejercicio 2024
Proyección de resultados netos de impuestos hasta el 31.12.2024
Dividendos a cuenta distribuidos
37.547
Previsión de tesorería del período comprendido entre 19 de diciembre de
2024 y un año después
Saldos de tesorería a la fecha de acuerdo
1.372
Saldos disponibles en líneas de crédito a la fecha de acuerdo
410.986
Cobros y pagos proyectados operativos (neto)
72.970
Otras salidas de caja
(61.750)
Saldos de tesorería proyectados un año después del acuerdo
423.578
La propuesta de distribución del resultado de 2024 de la Sociedad a presentar a la Junta General de
Accionistas es como sigue:
Euros
Bases de reparto
Beneficios del ejercicio
146.964.851,79
Distribución
Reserva legal
258.397,60
Otras reservas
94.872.782,74
Dividendos
14.287.035,00
Dividendos a cuenta
37.546.636,45
146.964.851,79
11
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, los importes de las reservas no distribuibles son como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Reserva legal
6.582
6.268
Reserva de capitalización
603.500
565.750
Diferencias por ajuste del capital social a euros
36
36
610.118
572.054
Las reservas de la Sociedad designadas como de libre distribución, así como el beneficio del ejercicio,
están sujetas, a la limitación de que no deben distribuirse dividendos que reduzcan el saldo de las reservas
a un importe inferior a 1.108 miles de euros al 31 de diciembre de 2024 (1.243 miles de euros al 31 de
diciembre de 2023), que equivalen al total de los saldos pendientes de amortización de los gastos de
desarrollo.
Los beneficios imputados directamente al patrimonio neto no pueden ser objeto de distribución, ni directa
ni indirectamente.
4. Normas de Registro y Valoración
(a) Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición,
minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
(i) Investigación y desarrollo
Los gastos relacionados con las actividades de investigación se registran como un gasto en la cuenta de
pérdidas y ganancias, a medida que se incurren.
La Sociedad procede a capitalizar los gastos de desarrollo incurridos en proyectos específicos e
individualizados para cada actividad que cumplen las siguientes condiciones:
Existe un proyecto específico e individualizado que permite valorar de forma fiable el
desembolso atribuible a la realización del proyecto.
La asignación, imputación y distribución temporal de los costes de cada proyecto están
claramente establecidas.
Existen motivos fundados de éxito técnico en la realización del proyecto, tanto para el caso
en que la sociedad tenga la intención de su explotación directa, como para el de la venta a
un tercero del resultado del proyecto una vez concluido, si existe mercado.
La rentabilidad económico-comercial del proyecto está razonablemente asegurada.
La financiación del proyecto está razonablemente asegurada para completar su realización.
Además está asegurada la disponibilidad de los adecuados recursos técnicos o de otro tipo
para completar el proyecto y para utilizar el activo intangible.
Existe una intención de completar el activo intangible.
12
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(ii) Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas adquiridas y elaboradas por la propia empresa, se reconocen en la medida
que cumplen las condiciones expuestas para los gastos de desarrollo.  Los gastos de mantenimiento de las
aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el momento en que se incurre en ellos.
(iii) Costes posteriores
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvo que
aumenten los beneficios económicos futuros esperados de los activos.
(iv) Vida útil y amortizaciones
La amortización de los inmovilizados intangibles se realiza distribuyendo el importe amortizable de forma
sistemática a lo largo de su vida útil mediante la aplicación de los siguientes criterios:
Método de
amortización
Años de vida útil
estimada
Desarrollo
Lineal
5
Aplicaciones informáticas
Lineal
5 - 10
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados
intangibles al cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se
reconocen como un cambio de estimación.
(v) Deterioro del valor del inmovilizado
La Sociedad evalúa y determina las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de las pérdidas
por deterioro de valor del inmovilizado intangible de acuerdo con los criterios que se mencionan en el
apartado (4 (c)) (deterioro de valor).
(b) Inmovilizado material
(i) Reconocimiento inicial
Los activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio de adquisición
incrementado por las actualizaciones legales practicadas de acuerdo con las disposiciones contenidas en
las normas legales correspondientes. El inmovilizado material se presenta en el balance por su valor de
coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
(ii) Amortizaciones
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable
de forma sistemática a lo largo de su vida útil.
13
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina mediante la aplicación de los
criterios que se mencionan a continuación:
Método de
amortización
Años de vida
útil estimada
Construcciones
Lineal
20 - 30
Instalaciones técnicas y maquinaria
Lineal
8
Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
Lineal
5
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización del inmovilizado material al
cierre de cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como
un cambio de estimación.
(iii) Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos en la
medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil,
debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos sustituidos. En este sentido, los costes
derivados del mantenimiento diario del inmovilizado material se registran en resultados a medida que se
incurren.
(iv) Deterioro del valor de los activos
La Sociedad evalúa y determina las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de las pérdidas
por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan en el
apartado (4 (c)) (deterioro de valor).
(c) Deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización o depreciación
La Sociedad sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifiesto el
potencial deterioro de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación, al objeto
de comprobar si el valor contable de los mencionados activos excede de su valor recuperable, entendido
como el mayor entre el valor razonable, menos costes de venta y su valor en uso.
Por otra parte, si la Sociedad tiene dudas razonables sobre el éxito técnico o la rentabilidad económico-
comercial de los proyectos de desarrollo en curso, los importes registrados en el balance se reconocen
directamente en pérdidas procedentes del inmovilizado intangible de la cuenta de pérdidas y ganancias, no
siendo reversibles.
Las pérdidas por deterioro y su reversión se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
No obstante lo anterior, si de las circunstancias específicas de los activos se pone de manifiesto una
pérdida de carácter irreversible, ésta se reconoce directamente en pérdidas procedentes del inmovilizado
de la cuenta de pérdidas y ganancias.
14
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(d) Arrendamientos
(i) Contabilidad del arrendatario
La Sociedad tiene cedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento
operativo.
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen
como gasto de forma lineal durante el plazo de arrendamiento.
(e) Instrumentos financieros
La Sociedad reconoce un instrumento financiero en el balance cuando se convierte en parte obligada del
contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo, bien como emisor o como inversor o
adquirente de aquel. Los instrumentos financieros se reconocen en el balance cuando se convierte en parte
obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo, bien como emisor o como
inversor o adquirente de aquel.
(i) Activos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los activos financieros en una de las
categorías enumeradas a continuación, que determina el método de valoración inicial y posterior aplicable:
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Activos financieros a coste amortizado
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Activos financieros a coste
Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría salvo que proceda su clasificación en alguna de
las restantes.
En todo caso, los activos financieros mantenidos para negociar se incluyen en esta categoría. La Sociedad
considera que un activo financiero se mantiene para negociar cuando se cumple al menos una de las
siguientes tres circunstancias:
Se origina o adquiere con el propósito de venderlo en el corto plazo.
Forma parte, en el momento de su reconocimiento inicial, de una cartera de instrumentos
financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de actuaciones
recientes para obtener ganancias en el corto plazo.
Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía financiera ni
haya sido designado como instrumento de cobertura.
Además de lo anterior, la Sociedad tiene la posibilidad, en el momento del reconocimiento inicial, de
designar un activo financiero de forma irrevocable como medido al valor razonable con cambios en la
cuenta de pérdidas y ganancias, y que en caso contrario se hubiera incluido en otra categoría (lo que suele
denominarse “opción de valor razonable”). Esta opción se puede elegir si se elimina o reduce
significativamente una incoherencia de valoración o asimetría contable que surgiría en otro caso de la
valoración de los activos o pasivos sobre bases diferentes.
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente a valor razonable que, salvo
evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la
15
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
contraprestación entregada. Los costes de transacción directamente atribuibles se reconocen en la cuenta
de pérdidas y ganancias del ejercicio (esto es, no se capitalizan).
Con posterioridad al reconocimiento inicial, la Sociedad valora los activos financieros comprendidos en
esta categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias (resultado financiero).
Activos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica un activo financiero en esta categoría, incluso cuando esté admitido a negociación en
un mercado organizado, si se cumplen las siguientes condiciones:
La Sociedad mantiene la inversión bajo un modelo de gestión cuyo objetivo es recibir los flujos de
efectivo derivados de la ejecución del contrato.
La gestión de una cartera de activos financieros para obtener sus flujos contractuales no implica
que hayan de mantenerse necesariamente todos los instrumentos hasta su vencimiento; se podrá
considerar que los activos financieros se gestionan con ese objetivo aun cuando se hayan
producido o se espere que se produzcan ventas en el futuro. A tal efecto, la Sociedad considera la
frecuencia, el importe y el calendario de las ventas en ejercicios anteriores, los motivos de esas
ventas y las expectativas en relación con la actividad de ventas futuras.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos
de efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente. Esto es, los flujos de efectivo son inherentes a un acuerdo que tiene la naturaleza de
préstamo ordinario o común, sin perjuicio de que la operación se acuerde a un tipo de interés cero
o por debajo de mercado.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los créditos por operaciones comerciales (“clientes por
ventas y prestaciones de servicios de corto plazo”) y los créditos por operaciones no comerciales
(“deudores varios”).
Los activos financieros clasificados en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que,
salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable
de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tengan un tipo de interés contractual explícito, así como los créditos al personal, los dividendos a cobrar y
los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto
plazo, se valoran por su valor nominal cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es
significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método del coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias (ingresos financieros), aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
Los créditos con vencimiento no superior a un año que, tal y como se ha expuesto anteriormente, se
valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe, salvo que se
hubieran deteriorado.
En general, cuando los flujos de efectivo contractuales de un activo financiero a coste amortizado se
modifican debido a las dificultades financieras del emisor, la Sociedad analiza si procede contabilizar una
pérdida por deterioro de valor.
16
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
Se incluyen los activos financieros que cumplen las siguientes condiciones:
El instrumento financiero no se mantiene para negociar ni procede clasificarlo a coste amortizado.
Las características contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de
efectivo que son únicamente cobros de principal e intereses sobre el importe del principal
pendiente.
Además, la Sociedad tiene la opción de clasificar (de forma irrevocable) en esta categoría inversiones en
instrumentos de patrimonio, siempre que no se mantengan para negociar, ni deban valorarse al coste (ver
categoría de coste más adelante).
Los activos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que,
salvo evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable
de la contraprestación entregada, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles.
Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
La valoración posterior es a valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se pudiera
incurrir en su enajenación. Los cambios que se producen en el valor razonable se registran directamente
en el patrimonio neto, hasta que el activo financiero cause baja del balance o se deteriore, momento en
que el importe así reconocido, se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las correcciones valorativas por deterioro del valor y las pérdidas y ganancias que resulten por diferencias
de cambio en activos financieros monetarios en moneda extranjera, se registran en la cuenta de pérdidas y
ganancias y no en patrimonio neto.
También se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias el importe de los intereses, calculados según el
método del tipo de interés efectivo, y de los dividendos devengados (ingreso financiero).
Activos financieros a coste
La Sociedad incluye en esta categoría, en todo caso:
Las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas (en los estados
financieros individuales).
Las restantes inversiones en instrumentos de patrimonio cuyo valor razonable no puede
determinarse por referencia a un precio cotizado en un mercado activo para un instrumento
idéntico, o no puede estimarse con fiabilidad, y los derivados que tienen como subyacente a estas
inversiones.
Cualquier otro activo financiero que inicialmente procediese clasificar en la cartera de valor
razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando no sea posible obtener una
estimación fiable de su valor razonable.
Las inversiones incluidas en esta categoría se valoran inicialmente al coste, que es equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
17
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
En el caso de inversiones en empresas del grupo, si existiera una inversión anterior a su calificación como
empresa del grupo, multigrupo o asociada, se considerará como coste de dicha inversión el valor contable
que debiera tener la misma inmediatamente antes de que la empresa pase a tener esa calificación.
La valoración posterior es también a coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones
valorativas por deterioro.
Baja de balance de activos financieros
La Sociedad da de baja de balance un activo financiero cuando:
Expiran los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo. En este sentido, se da
de baja un activo financiero cuando ha vencido y la Sociedad ha recibido el importe
correspondiente.
Se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero. En
este caso, se da de baja el activo financiero cuando se han transferido de manera sustancial los
riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. En particular, en las operaciones de venta con
pacto de recompra, factoring y titulizaciones, se da de baja el activo financiero una vez que se
ha comparado la exposición de la Sociedad, antes y después de la cesión, a la variación en los
importes y en el calendario de los flujos de efectivo netos del activo transferido, se deduce que
se han transferido los riesgos y beneficios.
Deterioro del valor de los activos financieros
Instrumentos de deuda a coste amortizado o valor razonable con cambios en patrimonio
neto
Al menos al cierre del ejercicio, la Sociedad analiza si existe evidencia objetiva de que el valor de un activo
financiero, o de un grupo de activos financieros con similares características de riesgo valorados
colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después de su
reconocimiento inicial y que ocasionen una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros,
que pueden venir motivados por la insolvencia del deudor.
En caso de que exista dicha evidencia, la pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre el valor
en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros, incluidos, en su caso, los procedentes de la
ejecución de las garantías reales y personales, que se estima van a generar, descontados al tipo de interés
efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de
interés variable, se emplea el tipo de interés efectivo que corresponda a la fecha de cierre de las cuentas
anuales de acuerdo con las condiciones contractuales. En el cálculo de las pérdidas por deterioro de un
grupo de activos financieros, la Sociedad utiliza modelos basados en fórmulas o métodos estadísticos.
Las correcciones de valor por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida
disminuyese por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o un ingreso,
respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el
valor en libros del activo que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el
deterioro del valor.
Como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros la Sociedad utiliza el valor de mercado del
instrumento, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del
valor que pudiera recuperar la empresa.
En el caso de activos a valor razonable con cambio en patrimonio neto, las pérdidas acumuladas
reconocidas en el patrimonio neto por disminución del valor razonable, siempre que exista una evidencia
objetiva de deterioro en el valor del activo, se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
18
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Instrumentos de patrimonio a valor razonable con cambios en patrimonio neto
En este tipo de inversiones, la Sociedad asume que el instrumento se ha deteriorado ante una caída de un
año y medio o de un cuarenta por ciento en su cotización, sin que se haya producido la recuperación de su
valor, sin perjuicio de que pudiera ser necesario reconocer una pérdida por deterioro antes de que haya
transcurrido dicho plazo o descendido la cotización en el mencionado porcentaje.
Las correcciones de valor por deterioro se reconocen como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias.
En el caso de que se incrementase el valor razonable, la corrección valorativa reconocida en ejercicios
anteriores no revierte con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias y se registra el incremento de valor
razonable directamente contra el patrimonio neto.
Activos financieros a coste
En este caso, el importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe
recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el
valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, que para el caso de instrumentos de
patrimonio se calculan, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del
reparto de dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la
inversión en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se
espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como
de su enajenación o baja en cuentas. Salvo mejor evidencia del importe recuperable de las inversiones en
instrumentos de patrimonio, la estimación de la pérdida por deterioro de esta clase de activos se calcula
en función del patrimonio neto de la entidad participada y de las plusvalías tácitas existentes en la fecha
de la valoración, netas del efecto impositivo.
El reconocimiento de las correcciones valorativas por deterioro de valor y, en su caso, su reversión, se
registran como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión
del deterioro tiene como límite el valor en libros de la inversión que estaría reconocida en la fecha de
reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor.
Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la
adquisición se registran como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se reconocen
utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se declara el derecho a recibirlos.
Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados generados con anterioridad a la
fecha de adquisición porque se hayan distribuido importes superiores a los beneficios generados por la
participada desde la adquisición, no se reconocerán como ingresos, y minorarán el valor contable de la
inversión. El juicio sobre si se han generado beneficios por la participada se realizará atendiendo
exclusivamente a los beneficios contabilizados en la cuenta de pérdidas y ganancias individual desde la
fecha de adquisición, salvo que de forma indubitada el reparto con cargo a dichos beneficios deba
calificarse como una recuperación de la inversión desde la perspectiva de la entidad que recibe el
dividendo.
19
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(ii) Pasivos financieros
Clasificación y valoración
En el momento de reconocimiento inicial, la Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en una de las
categorías enumeradas a continuación:
Pasivos financieros a coste amortizado
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Pasivos financieros a coste amortizado
La Sociedad clasifica todos los pasivos financieros en esta categoría excepto cuando deban valorarse a
valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Con carácter general, se incluyen en esta categoría los débitos por operaciones comerciales
(“proveedores”) y los débitos por operaciones no comerciales (“acreedores varios”).
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su valor razonable, que,
salvo evidencia en contrario, se considera que es el precio de la transacción, que equivale al valor
razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente
atribuibles. Esto es, los costes de transacción inherentes se capitalizan.
No obstante, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no
tienen un tipo de interés contractual, así como los desembolsos exigidos por terceros sobre
participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se valoran por su valor nominal, cuando el
efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo.
Para la valoración posterior se utiliza el método de coste amortizado. Los intereses devengados se
contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias (gasto financiero), aplicando el método del tipo de
interés efectivo.
No obstante, los débitos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo dispuesto
anteriormente, se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe.
Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
En esta categoría la Sociedad incluye los pasivos financieros que cumplan alguna de las siguientes
condiciones:
Son pasivos que se mantienen para negociar. Se considera que un pasivo financiero se posee para
negociar cuando cumpla una de las siguientes condiciones:
Se emite o asume principalmente con el propósito de readquirirlo en el corto plazo (por
ejemplo, obligaciones y otros valores negociables emitidos cotizados que la empresa
pueda comprar en el corto plazo en función de los cambios de valor).
Es una obligación que un vendedor en corto tiene de entregar activos financieros que le
han sido prestados (“venta en corto”).
Forma parte en el momento de su reconocimiento inicial de una cartera de instrumentos
financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de
actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo.
20
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Es un instrumento financiero derivado, siempre que no sea un contrato de garantía
financiera ni haya sido designado como instrumento de cobertura.
Desde el momento del reconocimiento inicial, ha sido designado irrevocablemente para
contabilizarlo al valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias (“opción de valor
razonable”), debido a que:
Se elimina o reduce de manera significativa una incoherencia o «asimetría contable» con
otros instrumentos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias; o
Un grupo de pasivos financieros o de activos y pasivos financieros que se gestiona y su
rendimiento se evalúa sobre la base de su valor razonable de acuerdo con una estrategia
de gestión del riesgo o de inversión documentada y se facilite información del grupo
también sobre la base del valor razonable al personal clave de la dirección.
Opcionalmente y de forma irrevocable, se podrán incluir en su integridad en esta categoría los
pasivos financieros híbridos con derivado implícito separable.
Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por su razonable, que, salvo
evidencia en contrario, se asume que es el precio de la transacción, que equivale al valor razonable de la
contraprestación recibida. Los costes de transacción que les sean directamente atribuibles se reconocen
directamente en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio.
Después del reconocimiento inicial la empresa valora los pasivos financieros comprendidos en esta
categoría a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Baja de balance de pasivos financieros
La Sociedad da de baja de balance un pasivo financiero previamente reconocido cuando se da alguna de
las siguientes circunstancias:
La obligación se haya extinguido porque se ha realizado el pago al acreedor para cancelar la
deuda (a través de pagos en efectivo u otros bienes o servicios), o porque al deudor se le
exime legalmente de cualquier responsabilidad sobre el pasivo.
Se adquieran pasivos financieros propios, aunque sea con la intención de recolocarlos en el
futuro.
Se produce un intercambio de instrumentos de deuda entre un prestamista y un prestatario,
siempre que tengan condiciones sustancialmente diferentes, reconociéndose el nuevo pasivo
financiero que surja; de la misma forma se registra una modificación sustancial de las
condiciones actuales de un pasivo financiero, como se indica para las reestructuraciones de
deuda.
La contabilización de la baja de un pasivo financiero se realiza de la siguiente forma: la diferencia entre el
valor en libros del pasivo financiero (o de la parte de él que se haya dado de baja) y la contraprestación
pagada, incluidos los costes de transacción atribuibles, y en la que se ha de recoger asimismo cualquier
activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias
del ejercicio en que tenga lugar.
(f) Contabilidad de operaciones de cobertura
Desde un punto de vista contable, la Sociedad divide los derivados financieros en dos grandes grupos:
Derivados de negociación: se registran por su valor razonable y los cambios en dicho valor
razonable se reconocen contra la cuenta de pérdidas y ganancias (se incluyen en la categoría
21
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
«Activos / pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias»).
Derivados de cobertura: se registran igualmente por su valor razonable. No obstante, se aplican
unas normas contables especiales denominadas contabilidad de coberturas. En función del
modelo de contabilidad de coberturas, puede cambiar la contrapartida del cambio de valor del
derivado o realizarse un ajuste a la contabilización del elemento cubierto.
El objetivo de la contabilidad de coberturas es eliminar o reducir las denominadas “asimetrías contables”.
Dichas “asimetrías contables” generalmente surgen cuando la Sociedad contrata derivados (o a veces otro
instrumento financiero) como cobertura (o compensación de los cambios en el valor razonable o en los
flujos de efectivo) de otro elemento, y este elemento, o bien no se reconoce a valor razonable con cambios
en la cuenta de resultados (por ejemplo, un préstamo a coste amortizado o unas existencias a coste), o
bien ni siquiera aparece en balance (por ejemplo, una compra prevista de materias primas o una emisión
prevista de un bono).
La asimetría provoca que la cuenta de pérdidas y ganancias tenga volatilidad durante la vida de la
operación de cobertura, estando la empresa económicamente cubierta en relación con uno o varios riesgos
concretos.
Para evitar la volatilidad que conlleva este distinto criterio de reconocimiento en resultados de ambas
operaciones (instrumento de cobertura y partida cubierta), surgen las normas especiales de contabilidad
de coberturas que se aplican a través de los modelos de contabilidad de coberturas. Estos modelos
suponen aplicar unas normas contables especiales para romper la “asimetría contable”.
Para poder aplicar las normas especiales de contabilidad de coberturas, la Sociedad cumple con los
siguientes tres requisitos:
Que los componentes de la cobertura (instrumento de cobertura y partida cubierta) se adecuen a
lo establecido en la normativa contable, esto es, sean “elegibles”.
Que se prepare la documentación inicial y la designación formal de la cobertura.
Que se cumpla con los requisitos de eficacia de la cobertura.
Existen tres modelos de contabilidad de coberturas: cobertura de valor razonable, cobertura de flujos de
efectivo y cobertura de inversiones netas. Cada uno de ellos establece una solución para evitar la
“asimetría contable” y cada uno de ellos se aplica a un tipo de cobertura específico.
(i) Cobertura de flujos de efectivo
En una cobertura de los flujos de efectivo se cubre la exposición a la variación de los flujos de efectivo que
se atribuya a un riesgo concreto asociado a la totalidad o a un componente de un activo o pasivo
reconocido (tal como la contratación de una permuta financiera para cubrir el riesgo de una financiación a
tipo de interés variable), o a una transacción prevista altamente probable (por ejemplo, la cobertura del
riesgo de tipo de cambio relacionado con compras y ventas previstas de inmovilizados materiales, bienes y
servicios en moneda extranjera), y que pueda afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias. La cobertura del
riesgo de tipo de cambio de un compromiso en firme puede ser contabilizada como una cobertura de flujos
de efectivo o como una cobertura de valor razonable.
Las normas contables aplicables son las siguientes:
El elemento cubierto no cambia su método de contabilización.
22
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
La pérdida o ganancia del instrumento de cobertura, en la parte que constituya una cobertura
eficaz, se reconocerá directamente en el patrimonio neto. Así, el componente de patrimonio neto
que surge como consecuencia de la cobertura se ajustará para que sea igual, en términos
absolutos, al menor de los dos valores siguientes:
La pérdida o ganancia acumulada del instrumento de cobertura desde el inicio de la
cobertura.
El cambio acumulado en el valor razonable de la partida cubierta (es decir, el valor actual
del cambio acumulado en los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos) desde el
inicio de la cobertura.
Cualquier pérdida o ganancia restante del instrumento de cobertura o cualquier pérdida o ganancia
requerida para compensar el cambio en el ajuste por cobertura de flujos de efectivo calculada de acuerdo
con el párrafo anterior, representa una ineficacia de la cobertura que obliga a reconocer en el resultado del
ejercicio esas cantidades
El “reciclaje” del importe diferido en patrimonio neto a resultados depende del tipo de operación cubierta:
Si una transacción prevista altamente probable cubierta da lugar posteriormente al
reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo no financiero, o una transacción
prevista cubierta relativa a un activo no financiero o un pasivo no financiero pasa a ser un
compromiso en firme al cual se aplica la contabilidad de coberturas del valor razonable, la
empresa eliminará ese importe del ajuste por cobertura de flujos de efectivo y lo incluirá
directamente en el coste inicial u otro importe en libros del activo o del pasivo. Se aplicará
este mismo criterio en las Coberturas del riesgo de tipo de cambio de la adquisición de una
inversión en una empresa del grupo, multigrupo o asociada.
En el resto de los casos, el ajuste reconocido en patrimonio neto se transferirá a la cuenta de
pérdidas y ganancias en la medida en que los flujos de efectivo futuros esperados cubiertos
afecten al resultado del ejercicio (por ejemplo, en los ejercicios en que se reconozca el gasto
por intereses o en que tenga lugar una venta prevista).
No obstante, si el ajuste reconocido en patrimonio neto es una pérdida y la empresa espera
que todo o parte de esta no se recupere en uno o más ejercicios futuros, ese importe que no
se espera recuperar se reclasificará inmediatamente en el resultado del ejercicio.
(g) Instrumentos de patrimonio propio en poder de la Sociedad
La adquisición por la Sociedad de instrumentos de patrimonio se presenta por el coste de adquisición de
forma separada como una minoración de los fondos propios del balance. En las transacciones realizadas
con instrumentos de patrimonio propio no se reconoce ningún resultado en la cuenta de pérdidas y
ganancias.
Los costes de transacción relacionados con instrumentos de patrimonio propio se registran como una
minoración de reservas, una vez considerado cualquier efecto fiscal.
(h) Existencias
Las existencias se valoran inicialmente por el coste de adquisición o producción.
El coste de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier
descuento, rebaja u otras partidas similares así como los intereses incorporados al nominal de los débitos,
23
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
más los gastos adicionales que se producen hasta que los bienes se hallen ubicados para su venta y otros
directamente atribuibles a la adquisición y los impuestos indirectos no recuperables de la Hacienda
Pública.
El coste de las materias primas y otros aprovisionamientos y el coste de mercaderías se asignan a las
distintas unidades en existencias mediante la aplicación de los siguientes métodos:
Comerciales: se han valorado al precio de factura establecido anualmente.
Materias primas y otros aprovisionamientos: mediante el método de precio medio ponderado.
El valor de coste de las existencias es objeto de corrección valorativa en aquellos casos en los que su coste
exceda su valor neto realizable.
La corrección valorativa reconocida previamente se revierte con abono a resultados, si las circunstancias
que causaron la rebaja del valor han dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de un
incremento del valor neto realizable como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas.
La reversión de la corrección valorativa tiene como límite el menor del coste y el nuevo valor neto
realizable de las existencias.
(i) Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la
vista en entidades de crédito.
(j) Aportaciones definidas
La Sociedad registra las contribuciones a realizar a los planes de aportaciones definidas a medida que los
empleados prestan sus servicios. El importe de las contribuciones devengadas se registra como un gasto
por retribuciones a los empleados y como un pasivo una vez deducido cualquier importe ya pagado.
(k) Provisiones y contingencias
Los pasivos que resultan indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán se
reconocen en el balance como provisiones cuando la Sociedad tiene una obligación actual (ya sea por una
disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita), surgida como consecuencia de
sucesos pasados, que se estima probable que suponga una salida de recursos para su liquidación y que es
cuantificable.
Las provisiones se valoran por el valor actual de la mejor estimación posible del importe necesario para
cancelar o transferir a un tercero la obligación, registrándose los ajustes que surjan por la actualización de
la provisión como un gasto financiero conforme se van devengando. Cuando se trata de provisiones con
vencimiento inferior o igual a un año, y el efecto financiero no es significativo, no se lleva a cabo ningún
tipo de descuento. Las provisiones se revisan a la fecha de cierre de cada balance y son ajustadas con el
objetivo de reflejar la mejor estimación actual del pasivo correspondiente en cada momento.
Las compensaciones a recibir de un tercero en el momento de liquidar las provisiones, se reconocen como
un activo, sin minorar el importe de la provisión, siempre que no existan dudas de que dicho reembolso va
a ser recibido, y sin exceder del importe de la obligación registrada. Cuando existe un vínculo legal o
contractual de exteriorización del riesgo, en virtud del cual la Sociedad no esté obligada a responder del
mismo, el importe de dicha compensación se deduce del importe de la provisión.
Por otra parte, se consideran pasivos contingentes aquellas posibles obligaciones, surgidas como
consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización está condicionada a que ocurran eventos futuros
que no están enteramente bajo el control de la Sociedad y aquellas obligaciones presentes, surgidas como
24
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
consecuencia de sucesos pasados, para las que no es probable que haya una salida de recursos para su
liquidación o que no se pueden valorar con suficiente fiabilidad. Estos pasivos no son objeto de registro
contable, detallándose los mismos en la memoria, excepto cuando la salida de recursos es remota.
(l) Retribuciones a empleados a corto plazo
La Sociedad reconoce el coste esperado de las retribuciones a corto plazo en forma de permisos
remunerados cuyos derechos se van acumulando, a medida que los empleados prestan los servicios que
les otorgan el derecho a su percepción. Si los permisos no son acumulativos, el gasto se reconoce a
medida que se producen los permisos.
La Sociedad reconoce el coste esperado de la participación en ganancias o de los planes de incentivos a
trabajadores cuando existe una obligación presente, legal o implícita como consecuencia de sucesos
pasados y se puede realizar una estimación fiable del valor de la obligación.
(m) Ingresos por venta de bienes y prestación de servicios
De acuerdo con el principio de devengo, los ingresos se registran con la transferencia de control y los
gastos se registran cuando ocurren, con independencia de la fecha de su cobro o de su pago. Así, la
Sociedad reconoce los ingresos por el desarrollo ordinario de su actividad cuando se produce la
transferencia de control de los bienes o servicios comprometidos con los clientes. La Sociedad se dedica a
la venta de envases de vidrio.
Para aplicar este criterio fundamental de registro contable de ingresos, la Sociedad  sigue un proceso
completo que consta de las siguientes etapas sucesivas:
Identificar el contrato (o contratos) con el cliente, entendido como un acuerdo entre dos o más
partes que crea derechos y obligaciones exigibles para las mismas.
Identificar la obligación u obligaciones a cumplir en el contrato, representativas de los
compromisos de transferir bienes o prestar servicios a un cliente.
Determinar el precio de la transacción, o contraprestación del contrato a la que la sociedad espera
tener derecho a cambio de la transferencia de bienes o de la prestación de servicios
comprometida con el cliente.
Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a cumplir, que deberá realizarse en función
de los precios de venta individuales de cada bien o servicio distinto que se hayan comprometido
en el contrato, o bien, en su caso, siguiendo una estimación del precio de venta cuando el mismo
no sea observable de modo independiente.
Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando la sociedad cumple una obligación
comprometida mediante la transferencia de un bien o la prestación de un servicio; cumplimiento
que tiene lugar cuando el cliente obtiene el control de ese bien o servicio, de forma que el importe
del ingreso de actividades ordinarias reconocido será el importe asignado a la obligación
contractual satisfecha.
(i) Obligaciones de desempeño
Venta de envases de vidrio
Los contratos formalizados con los clientes incluyen el suministro de botellas sin un uso alternativo para la
entidad al ser botellas específicamente diseñadas para cada cliente y en las que el derecho de la
propiedad intelectual es del cliente. Asimismo, la Sociedad no tiene el derecho exigible al pago hasta el
momento de la entrega. Por lo tanto, la Sociedad determina que en cualquier caso el derecho de cobro
exigible se genera a partir de la entrega.
25
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(ii) Cálculo del precio de la transacción
Al determinar el precio de la transacción para la venta de envases de vidrio la Sociedad considera los
efectos, si los hubiera, de las contraprestaciones variables, la existencia de componentes de financiación
significativos, las contraprestaciones distintas al efectivo y las contraprestaciones a pagar al cliente. En
todo caso, en la mayor parte de los contratos formalizados el precio es fijo para todo el año por cada
unidad de botella.
Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, así como los intereses
incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de los mismos.
Los descuentos concedidos a clientes se reconocen en el momento en que es probable que se van a
cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción de los ingresos por ventas.
(iii) Asignación del precio de la transacción a las obligaciones de desempeño
La asignación del precio de la venta de envases de vidrio se realiza sobre la base del precio de venta
independiente.
(iv) Reconocimiento de los ingresos
La Sociedad reconoce los ingresos derivados de un contrato cuando se produce la transferencia al cliente
del control sobre los bienes o servicios comprometidos (es decir, la o las obligaciones a cumplir).
Para cada obligación a cumplir que se identifique, la Sociedad determina al comienzo del contrato si el
compromiso asumido se cumple a lo largo del tiempo o en un momento determinado.
Los ingresos derivados de los compromisos que se cumplen a lo largo del tiempo se reconocen en función
del grado de avance o progreso hacia el cumplimiento completo de las obligaciones contractuales siempre
que la sociedad disponga de información fiable para realizar la mediación del grado de avance.
En el caso de las obligaciones contractuales que se cumplen en un momento determinado, los ingresos
derivados de su ejecución se reconocen en tal fecha. Los costes incurridos en la producción o fabricación
del producto se contabilizan como existencias.
(v) Indicadores de cumplimiento de la obligación en un momento del tiempo
Para identificar el momento concreto en que el cliente obtiene el control del activo, la Sociedad considera
los siguientes indicadores:
El cliente asume los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del activo.
La sociedad transfiere la posesión física del activo.
El cliente recibe el activo a conformidad de acuerdo con las especificaciones contractuales.
La sociedad tiene un derecho de cobro por transferir el activo.
El cliente tiene la propiedad del activo.
Así, los ingresos por la venta de envases de vidrio se deben reconocer como ingreso con la entrega, que
variará en función de las condiciones contractuales (Incoterms). El control se trasfiere en ese momento, ya
que se produce la transferencia física al cliente, de manera implícita su aceptación y propiedad y se
transfieren los riesgos y beneficios.
26
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(n) Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el
impuesto diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se espera
pagar o recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o
aprobados y pendientes de publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una
transacción o suceso económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra
patrimonio.
Las bonificaciones y deducciones en la cuota del impuesto se registran en el activo como un crédito fiscal.
En el caso de determinadas deducciones por inversiones, la imputación contable como menos gastos se
periodifica con un criterio razonable y, en todo caso prudente, en función del plazo en que se amortizan
los bienes del inmovilizado que han generado los créditos fiscales.
Vidrala, S.A. junto con las Sociedades Vidrala Desarrollos, S.A., Aiala Vidrio, S.A. e Inverbeira, Sociedad
de Promoción de Empresas, S.A. tributa en régimen de declaración consolidada desde el 1 de enero de
2013.
El gasto devengado por impuesto sobre sociedades, de las sociedades que se encuentran en régimen de
declaración consolidada, se determina teniendo en cuenta, además de los parámetros a considerar en caso
de tribulación individual expuestos anteriormente, los siguientes:
Las diferencias temporarias y permanentes producidas como consecuencia de la
eliminación de resultados por operaciones entre sociedades del Grupo, derivada del
proceso de determinación de la base imponible consolidada.
Las deducciones y bonificaciones que corresponden a cada sociedad del Grupo fiscal en
el régimen de declaración consolidada; a estos efectos, las deducciones y
bonificaciones se imputarán a la sociedad que realizó la actividad u obtuvo el
rendimiento necesario para obtener el derecho a la deducción o bonificación fiscal.
Las diferencias temporarias derivadas de las eliminaciones de resultados entre las empresas del grupo
fiscal, se reconocen en la sociedad que ha generado el resultado y se valoran por el tipo impositivo
aplicable a la misma.
Por la parte de los resultados fiscales negativos procedentes de algunas de las sociedades del Grupo que
han sido compensados por el resto de las sociedades del Grupo consolidado, surge un crédito y débito
recíproco entre las sociedades a las que corresponden y las sociedades que lo compensan.  En caso de
que exista un resultado fiscal negativo que no pueda ser compensado por el resto de sociedades del Grupo
consolidado, estos créditos fiscales por pérdidas compensables son reconocidos como activos por
impuesto diferido siguiendo los criterios establecidos para su reconocimiento, considerando el grupo fiscal
como sujeto pasivo.
La Sociedad dominante del Grupo registra el importe total a pagar (a devolver) por el Impuesto sobre
Sociedades consolidado con cargo (abono) a Créditos (Deudas) con empresas del grupo y asociadas.
El importe de la deuda (crédito) correspondiente a las sociedades dependientes se registra con abono
(cargo) a Deudas (Créditos) con empresas del grupo y asociadas.
27
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(i) Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido.
La Sociedad reconoce un pasivo por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias imponibles,
salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente.
(ii) Reconocimiento de activos por impuesto diferido.
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido para todas las diferencias temporarias deducibles,
créditos fiscales no utilizados y bases imponibles negativas pendientes de compensar, en la medida en que
resulte probable que la Sociedad disponga de ganancias fiscales futuras que permitan la aplicación de
estos activos, salvo, en su caso, para las excepciones previstas en la normativa vigente. En la fecha de
cierre de cada ejercicio la Sociedad evalúa los activos por impuesto diferido reconocidos y aquellos que no
se han reconocido anteriormente. En base a tal evaluación, la Sociedad procede a dar de baja un activo
reconocido anteriormente si ya no resulta probable su recuperación, o procede a registrar cualquier activo
por impuesto diferido no reconocido anteriormente siempre que resulte probable que la Sociedad disponga
de ganancias fiscales futuras que permitan su aplicación.
(iii) Valoración de activos y pasivos por impuesto diferido
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de
aplicación en los ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la
normativa y tipos que están vigentes o aprobados y pendientes de publicación y una vez consideradas las
consecuencias fiscales que se derivarán de la forma en que la Sociedad espera recuperar los activos o
liquidar los pasivos.
(o) Medioambiente
Los gastos relativos a las actividades de descontaminación y restauración de lugares contaminados,
eliminación de residuos y otros gastos derivados del cumplimiento de la legislación medioambiental se
registran como gastos del ejercicio en que se producen, salvo que correspondan al coste de compra de
elementos que se incorporen al patrimonio de la Sociedad con el objeto de ser utilizados de forma
duradera, en cuyo caso se contabilizan en las correspondientes partidas del epígrafe “Inmovilizado
material”, siendo amortizados con los mismos criterios.
(p) Transacciones entre empresas del grupo
Las transacciones entre empresas del Grupo se reconocen por el valor razonable de la contraprestación
entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado si existiese, se registra de
acuerdo con la sustancia económica subyacente.
Los precios de las operaciones realizadas con partes vinculadas se encuentran adecuadamente soportados,
por lo que los Administradores de la Sociedad consideran que no existen riesgos que pudieran originar
pasivos fiscales significativos.
Clasificación de los activos y pasivos entre corrientes y no corrientes:
Los activos y pasivos se presentan en el balance clasificados entre corrientes y no corrientes. A estos
efectos, los activos y pasivos se clasifican como corrientes cuando están vinculados al ciclo normal de
explotación de la Sociedad y se esperan vender, consumir, realizar o liquidar en el transcurso del mismo,
son diferentes a los anteriores y su vencimiento, enajenación o realización se espera que se produzca en el
plazo máximo de un año; se mantienen con fines de negociación o se trata de efectivo y otros activos
líquidos equivalentes cuya utilización no está restringida por un periodo superior a un año. En caso
contrario se clasifican como activos y pasivos no corrientes.
28
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
5. Inmovilizado Intangible
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado intangible han sido los
siguientes:
Miles de euros
2024
2023
Desarrollo
Aplicaciones
informáticas
Total
Desarrollo
Aplicaciones
informáticas
Total
Coste al 1 de enero
5.166
21.997
27.163
4.538
21.152
25.690
Altas
297
3.188
3.485
426
1.091
1.517
Bajas
-
-
-
-
-
-
Traspasos (Nota 6)
-
(45)
(45)
202
(246)
(44)
Coste al 31 de diciembre
5.463
25.140
30.603
5.166
21.997
27.163
Amortización acumulada
al 1 de enero
(3.923)
(18.018)
(21.941)
(3.609)
(16.497)
(20.106)
Amortizaciones
(432)
(1.580)
(2.012)
(314)
(1.521)
(1.835)
Bajas
-
-
-
-
-
-
Traspasos (Nota 6)
-
-
-
-
-
-
Amortización acumulada
al 31 de diciembre
(4.355)
(19.598)
(23.953)
(3.923)
(18.018)
(21.941)
Correcciones valorativas
por deterioro
-
-
-
-
-
-
Valor neto contable al 31
de diciembre
1.108
5.542
6.650
1.243
3.979
5.222
Los gastos de desarrollo capitalizados corresponden a proyectos encargados a otras empresas y para los
que se ha evaluado su rentabilidad económica futura.
Las altas del ejercicio se corresponden, principalmente, con aplicaciones informáticas diversas que utiliza
la compañía, por importe de 3.188 miles de euros (1.091 miles de euros en el ejercicio 2023).
La Sociedad tenía aplicaciones informáticas totalmente amortizadas al 31 de diciembre de 2024 por
importe de 15.956 miles de euros (13.196 miles de euros al 31 de diciembre de 2023).
29
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
6. Inmovilizado Material
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado material han sido los
siguientes:
Miles de euros
2024
Terrenos y
Construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otras
instalaciones,
utillaje y
mobiliario
Total
Coste al 1 de enero
1.069
2.148
6.595
9.812
Altas
-
510
324
834
Bajas
-
(240)
-
(240)
Traspasos (Nota 5)
-
-
45
45
Coste al 31 de diciembre
1.069
2.418
6.964
10.451
Amortización acumulada al
1 de enero
(110)
(943)
(5.026)
(6.079)
Dotaciones
(54)
(185)
(508)
(747)
Bajas
-
240
-
240
Traspasos (Nota 5)
-
-
-
-
Amortización acumulada al
31 de  diciembre
(164)
(888)
(5.534)
(6.586)
Deterioro
Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
-
-
(311)
(311)
Valor neto contable al
31 de diciembre
905
1.530
1.119
3.554
30
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Miles de euros
2023
Terrenos y
Construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otras
instalaciones,
utillaje y
mobiliario
Total
Coste al 1 de enero
1.068
2.006
5.683
8.757
Altas
1
118
891
1.010
Bajas
-
1
-
1
Traspasos (Nota 5)
-
23
21
44
Coste al 31 de diciembre
1.069
2.148
6.595
9.812
Amortización acumulada al
1 de enero
(56)
(760)
(4.528)
(5.344)
Dotaciones
(54)
(183)
(498)
(735)
Bajas
-
-
-
-
Traspasos (Nota 5)
-
-
-
-
Amortización acumulada al
31 de  diciembre
(110)
(943)
(5.026)
(6.079)
Deterioro
Otras instalaciones, utillaje y
mobiliario
-
-
(311)
(311)
Valor neto contable al
31 de diciembre
959
1.205
1.258
3.422
Las altas del ejercicio 2024 se corresponden, principalmente, con adquisición de equipos para procesos
de información. En el ejercicio 2023, las mismas se correspondían con equipos análogos.
El detalle de los activos materiales totalmente amortizados al 31 de diciembre de 2024 y 2023 es el
siguiente:
Miles de euros
2024
2023
Instalaciones técnicas y maquinaria
654
554
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
2.819
2.633
3.473
3.187
31
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los
elementos del inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen compromisos de inversión significativos.
7. Política y Gestión de Riesgos de Vidrala, S.A.
(a) Riesgos de negocio
La gestión de los riesgos del negocio en Vidrala implica procedimientos supervisados desde los órganos de
administración, desarrollados por la dirección y ejecutados, cada día, en la operativa de la organización.
Los principales factores de riesgo externos que, en el contexto actual, afectan a los resultados de nuestro
negocio a corto plazo, son: la prolongación del sólido contexto de ventas, las tendencias económicas
globales y su potencial impacto en la demanda de nuestros productos; la gestión de los niveles de
inventarios adecuados para servir a nuestros clientes y la consiguiente adecuación de capacidades
productivas en nuestras instalaciones; la anormal inflación en los precios de la energía, las materias
primas y otros costes operativos necesarios para producir y comercializar envases de vidrio y nuestra
capacidad de transferir estos incrementos de costes a nuestros precios de venta, a través de fórmulas
contractuales o renegociaciones directas; la intensidad inversora en nuestro perímetro industrial para hacer
crecer o diversificar el negocio y reducir los costes operativos.
    (b) Riesgos operacionales
El grupo Vidrala desarrolla, a través de nueve centros de fabricación de vidrio y dos instalaciones de
embotellado, una actividad industrial manufacturera y comercializadora basada en un proceso continuo
que se encuentra sometido a riesgos inherentes ligados a la naturaleza de la actividad y a su operativa
diaria.
Durante el año 2024 se han mantenido tareas específicas de evaluación y seguimiento de aquellos riesgos
de negocio definidos como operacionales. Su objetivo es identificar los riesgos potenciales, en un proceso
en continua revisión, conocer con perspectiva su impacto y probabilidad de ocurrencia y, principalmente,
vincular cada área operativa y cada proceso de negocio a sistemas de control y seguimiento adecuados al
objeto final de minimizar sus potenciales efectos negativos.
i. Riesgos de carácter medioambiental
El grupo Vidrala se declara firmemente comprometido con la protección del entorno. Con este objetivo,
Vidrala lleva a cabo programas de acción específicos en diversos aspectos ambientales relativos a
emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos y consumo de materias primas, energía, agua o ruido.
La fabricación de vidrio es inherentemente intensiva en el consumo de energía como resultado de la
utilización de hornos de fusión que operan en continuo, 24 horas al día, 365 días al año. Como
consecuencia de la naturaleza industrial del proceso, la reducción del impacto medioambiental asociado al
mismo se subraya como uno de los objetivos de la gestión. Para ello, las acciones se basan en promover
esfuerzos inversores concretos para la renovación sostenida de las instalaciones fabriles, buscando una
adaptación actualizada a la tecnología existente más eficaz en sistemas de reducción del impacto
medioambiental. El resultado de los esfuerzos hacia la eficiencia energética tiene un efecto global en el
negocio, reduciendo consumos, mejorando los costes y minimizando el impacto medioambiental.
Adicionalmente, las prioridades operativas se concentran en intensificar un uso creciente de productos
reciclados, en especial, casco de vidrio como materia prima principal para la fabricación del vidrio, lo cual
tiene un doble efecto en la eficiencia medioambiental toda vez que evita el consumo alternativo de
materias primas naturales y que contribuye a reducir el consumo energético y el consiguiente volumen de
emisiones contaminantes.
Dentro de las directrices estratégicas de Vidrala, se documenta como prioritaria la implantación de
32
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
sistemas de gestión ambientales. En coherencia con este compromiso, todas las instalaciones productivas
del Grupo se encuentran vigentemente certificadas bajo estándares ISO 14001:2015 demostrando que
Vidrala opera efectivamente bajo las conductas de un sistema de gestión medioambiental global,
reconocido y externamente verificado. Además, en línea con el compromiso de mejora continua, se han
iniciado procesos de implantación y verificación de nuevas normas ambientales como la ISO 14064:2018
en 5 de nuestras instalaciones productivas, relacionada con la declaración voluntaria de emisiones de
CO2, o la ISO 50001:2018, sobre sistemas de gestión de la energía, ya certificada en 5 de nuestras
fábricas.
En añadido, Vidrala mantiene un compromiso inversor específicamente destinado a minimizar el potencial
efecto contaminante de sus instalaciones. De especial relevancia durante los últimos años, este esfuerzo
concreto se ha materializado en la conclusión de un amplio proyecto inversor desarrollado para la
instalación en todos los centros productivos de sistemas especiales de depuración de emisiones
atmosféricas, denominados precipitadores electroestáticos o electrofiltros. Estas instalaciones están
dirigidas a reducir las emisiones de partículas contaminantes siendo reconocidos como la mejor tecnología
disponible a este efecto por la normativa europea. Los electrofiltros instalados actúan reteniendo las
partículas generadas en el proceso de fusión mediante su atracción a través de campos eléctricos,
consiguiendo reducir las emisiones habituales de los hornos de fusión de vidrio en más de un 90%. Los
electrofiltros instalados en Vidrala han sido acompañados de sistemas de depuración de emisiones de SOx,
desulfuradores, que han permitido reducir considerablemente la emisión de este contaminante.
Los efectos del cambio climático ya son visibles y se agravarán si no se toman las medidas adecuadas.
Reducir nuestra huella de carbono y minimizar nuestro impacto climático es vital para nosotros. Para ello,
hemos invertido en hornos más eficientes desde el punto de vista energético, así como en el cambio a
fuentes de energía renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Asimismo,  nuestro
objetivo en línea con la ambición de limitar el calentamiento global a niveles inferiores a 1,5°C quedó
validado por la iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) en 2022.
Además, el Grupo Vidrala consiguió la calificación ‘B’ en Cambio Climático y ‘B’ en Gestión del Agua en
los informes del Carbon Disclosure Project. Los informes de calificación Carbon Disclosure Project (CDP),
permiten visualizar el desempeño medioambiental, la gestión y los avances en sostenibilidad de las
empresas. El informe publicado por la organización sin ánimo de lucro, reafirma el compromiso
medioambiental de Vidrala y su posición como firma pionera en sostenibilidad.
En conjunto, y como constatación del compromiso anteriormente mencionado, el progreso hacia la
eficiencia medioambiental de Vidrala se documenta en detalle en el estado de información no financiera /
memoria de sostenibilidad, parte del informe de gestión de las cuentas anuales consolidadas del grupo.
ii. Riesgo de seguridad laboral
En línea con su compromiso con la seguridad y salud de sus cerca de 4.900 trabajadores, el Grupo
Vidrala ha continuado fortaleciendo sus estrategias preventivas y mejorando los entornos laborales. La
empresa ha implementado diversas medidas orientadas a la reducción de riesgos, promoviendo una
cultura de seguridad basada en la prevención y el bienestar de su equipo humano.
En el año 2024, los indicadores de siniestralidad han reflejado un incremento frente a 2023 (Índice de
Frecuencia de 17,0 en 2024 frente a 13,6 en 2023), lo que ha llevado a realizar una evaluación de las
causas y reforzar medidas de seguridad en todos los niveles de la organización, reforzando así el firme
propósito de desarrollar entornos laborales cada vez más seguros.
Por otro lado y, como parte de su evolución en materia de seguridad, la compañía avanza en la
implementación progresiva de sistemas de gestión basados en la norma ISO 45001:2018, lo que
permitirá consolidar un enfoque estructurado y eficaz en la gestión de riesgos laborales.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del grupo con la sostenibilidad y la mejora continua en seguridad y
33
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
salud ocupacional, garantizando condiciones de trabajo más seguras y fortaleciendo el cumplimiento de
estándares internacionales.
iii. Riesgo de cadena de suministro
La actividad llevada a cabo por industrias de proceso de producción intensivo y servicio continuo, como lo
es la de Vidrala, puede ser vulnerable a riesgos de distorsión en la cadena de suministro.
Al respecto de los riesgos de aprovisionamiento de productos, materiales, instalaciones o tecnologías que
puedan ser clave para el normal desarrollo del proceso industrial, las acciones de gestión incluyen la
búsqueda continuada y especializada de fuentes de suministro y el refuerzo de las relaciones con los
proveedores, diversificando las fuentes de acceso, formalizando relaciones de largo plazo, estableciendo
procesos propios de homologación, auditoría y control de calidad y desarrollando alternativas de
suministro en las áreas de relevancia. Además, para asegurar estabilidad en volumen, calidad y precio de
ciertas materias primas esenciales, Vidrala planea avanzar con la verticalización de su actividad operativa,
desplegando una estrategia específica para cada una de las regiones en las que opera, adaptada a los
riesgos y casuísticas particulares de las mismas.
Sobre los riesgos relativos al servicio al cliente y a la calidad del producto, las acciones emprendidas
incluyen el desarrollo de un área departamental específica, e independiente del resto de áreas
organizativas, dedicada exclusivamente a la calidad.
Asimismo, se ha completado un proyecto inversor específico destinado exclusivamente a garantizar los
objetivos definidos de calidad del producto comercializado, optimizando el control preventivo o la
inspección de la calidad mediante la implantación de las mejores tecnologías disponibles a lo largo de
todas las instalaciones del grupo.
En relación a los riesgos relacionados con los inventarios, el grupo ha desarrollado una serie de sistemas a
fin de garantizar un control continuo del inventario sobre el producto terminado almacenado monitorizando
su existencia física, calidad, antigüedad y rotación con el objetivo de asegurar un volumen de inventario
que sea equilibrado, en volumen y en valor, a las expectativas de ventas. Dichos controles han tenido
como resultado la implantación de procesos automatizados de monitorización de stocks con la
consiguiente aplicación de medidas concretas de depreciación, física y en valor contable.
iv. Riesgo de inflación en costes de energía y materias primas
La manufactura de envases de vidrio se vio afectada por el contexto inflacionista sufrido entre los años
2022 y 2023, habiéndose sufrido una anormal presión en los costes de producción que ha comenzado a
dar señales de moderación.
En particular, la actividad industrial durante el año 2022 se vio impactada por la extrema inflación del
coste de energía, intensificada por el conflicto entre Rusia y Ucrania y que, inevitablemente, se trasladó a
otros componentes de costes operativos.
El consumo de energía, principalmente gas natural y electricidad, representa un origen de costes
operacionales significativo que es inherente al proceso de producción y manufactura de vidrio al que
Vidrala dedica su actividad. Asimismo, el aprovisionamiento de materias primas representa otra fuente de
coste relevante para el Grupo. La fluctuación en las variables que originan sus precios, representada en la
natural variabilidad de los mercados globales de commodities, afecta al coste del proceso productivo y
puede incidir en mayor o menor medida en la rentabilidad del negocio.
Al objeto de gestionar el impacto de este riesgo, el Grupo emplea procesos de control específicos para
mitigar los potenciales efectos imprevistos sobre los márgenes operativos que se producirían en caso de
que acontezcan tendencias de mercado inflacionistas. El grupo Vidrala ha puesto en marcha medidas de
adaptación de los precios de venta y de protección del coste de la energía entre las que se incluyen la
34
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
implantación de fórmulas de tarificación adaptadas, el incremento de la flexibilidad de los contratos de
suministro, el seguimiento y monitorización continuado de las variables de mercado que las determinan
mediante departamentos de gestión y control dedicados y en el seguimiento del riesgo mediante
estrategias de cobertura de precios, incluyendo la contratación de tarifas a precios fijos y el uso de
instrumentos financieros derivados para su cobertura. Asimismo, como parte de los objetivos de
sostenibilidad relacionados con la transición energética y descarbonización, el grupo Vidrala está llevando
a cabo un plan de inversión en autogeneración de energía eléctrica renovable, lo que a su vez contribuye a
la mitigación gradual de este riesgo.
En materialización a esta política de control de riesgos, a 31 de diciembre de 2024, el grupo Vidrala
mantiene contratados instrumentos de protección o cobertura ante incrementos de precios de commodities
energéticas por un nominal equivalente a 58 millones de euros. Adicionalmente, algunos suministros
energéticos han sido contratados directamente a un precio fijo. Como resultado de estas medidas, el Grupo
estima que tiene cubierto un 60% y un 20% del consumo del 2025 y 2026, respectivamente.
v. Riesgo de ciberseguridad
El riesgo de ciberseguridad hace referencia a las potenciales amenazas y vulnerabilidades que puedan
afectar a los sistemas de control o sistemas de información y comunicaciones, así como a cualquier otro
activo sustentado por sistemas tecnológicos de información. Actualmente, el riesgo de sufrir un ataque de
ciberseguridad es real y creciente, si bien, en el Grupo Vidrala no se ha materializado ningún incidente
relevante en esta materia en 2024. El constante avance de la tecnología supone un gran beneficio, a la
vez que un aumento de la exposición a ataques maliciosos, sabotajes, así como otros actos intencionados
que pueden llevar a interrupciones a nivel operativo, robo de información sensible, propiedad intelectual e
industrial, etc. con impactos significativos en la actividad del Grupo.
De cara a la gestión de este riesgo, el Grupo Vidrala dispone de un Plan Director de Ciberseguridad que
fue impulsado en el año 2021 y que ha supuesto inversiones y gastos específicos como resultado de un
intenso análisis fruto del asesoramiento de consultores externos, de la autoevaluación de riesgos y del
desarrollo de políticas y procedimientos de mejora continua que ayudan a seguir fortaleciendo nuestro
entorno de control. El volumen de inversiones anual se adecúa a los proyectos a llevar a cabo dentro de
este plan continuo de ciberseguridad encaminado a mantener el riego en niveles bajos. Algunas, si bien no
todas, de estas herramientas de mejora son las siguientes:
El responsable de ciberseguridad dispone de la suficiente autonomía e independencia para
desarrollar sus funciones.
Se disponen de diversas políticas y procedimientos de gestión de la ciberseguridad para asegurar
su cumplimiento.
Se realizan simulacros de ciberataque y auditorías por terceras partes de cara a la mejora
continua de nuestros protocolos de respuesta y de continuidad de negocio.
Se potencia la formación y capacitación constante de todos los trabajadores como capacitación de
la primera línea de defensa.
Se dispone de un Centro de Operaciones de Seguridad que, de forma continua, detecta, analiza e
informa de alertas y posibles amenazas.
(c) Riesgos es materia fiscal
El grupo Vidrala opera en un ámbito multinacional, a través de sociedades con actividades en España,
Portugal, Reino Unido, Brasil, Francia e Irlanda, sometidas a distintas regulaciones tributarias.
La política fiscal de Vidrala tiene como objeto asegurar el cumplimiento de la normativa aplicable en todos
los territorios tributarios en los que opera el grupo, en consistencia con la actividad desarrollada en cada
uno de los mismos. Dicho principio de respeto de las normas fiscales, se desarrolla en coherencia con el
fin del negocio que es crear valor de manera sostenida para el accionista, evitando riesgos tributarios y
buscando eficiencias fiscales en la ejecución de las decisiones de negocio.
35
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Se consideran riesgos fiscales aquellos potencialmente derivados de la aplicación de dichas normativas, la
interpretación de las mismas en el marco de la estructura societaria del grupo o la adaptación a las
modificaciones que en materia tributaria pudieran acontecer.
Para su control, Vidrala dispone de un sistema de gestión integral de riesgos que incluye los riesgos
fiscales relevantes y los mecanismos para su control. Asimismo, el Consejo de Administración asume entre
sus facultades la supervisión de la estrategia fiscal. 
Con el fin de incorporar a la planificación fiscal corporativa los principios de control indicados, Vidrala
asume entre sus prácticas:
La prevención adoptando decisiones en materia tributaria sobre la base de una interpretación
razonable y asesorada de las normativas, evitando posibles conflictos de interpretación mediante
la utilización de instrumentos establecidos por las autoridades pertinentes como consultas previas
o acuerdos de tributación, evaluando con carácter previo las inversiones u operaciones que
presenten una especial particularidad fiscal y, sobre todo, evitando la utilización de estructuras de
carácter opaco o artificioso, así como la operativa con sociedades residentes en paraísos fiscales o
cualesquiera otras que tengan la finalidad de eludir cargas tributarias.
La colaboración con las administraciones tributarias en la búsqueda de soluciones respecto a
prácticas fiscales en los países en los que el Grupo Vidrala está presente, facilitando la
información y la documentación tributaria cuando esta se solicite por las autoridades fiscales, en
el menor plazo posible y de forma más completa, potenciando acuerdos y, finalmente,
fomentando una interlocución continuada con las administraciones tributarias con el fin de reducir
los riesgos fiscales y prevenir las conductas susceptibles de generarlos.
La información al Consejo de Administración, a través de la Comisión de Auditoría y
Cumplimiento, facilitando información sobre las políticas y criterios fiscales aplicados e
informando sobre consecuencias fiscales cuando constituyan un factor relevante.
Asimismo tras la adquisición en Brasil y por lo complejo de su sistema fiscal, el Grupo ha establecido
mecanismos de control adicionales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en este país.
(d) Riesgos financieros
El entorno de volatilidad global en los mercados financieros y la creciente dimensión de Vidrala exponen
las actividades a elementos potencialmente desestabilizadores de índole exógena que denominamos
riesgos financieros y que obligan a implantar mecanismos de control específicos.
Las tareas de gestión de los riesgos financieros en Vidrala se basan en la identificación, el análisis y el
seguimiento de las fluctuaciones de los mercados en aquellos elementos que puedan tener efecto sobre los
resultados del negocio. Su objeto es definir procesos sistemáticos de medición, control y seguimiento que
se materialicen en medidas para minimizar los potenciales efectos adversos y reducir estructuralmente la
volatilidad de los resultados. Para cubrir ciertos riesgos, Vidrala emplea o puede emplear instrumentos
financieros derivados cuyo volumen y características son detallados en el informe anual.
Podemos identificar como riesgos financieros más relevantes los siguientes:
i. Riesgo de tipo de cambio
Vidrala opera en el ámbito internacional y se encuentra, por tanto, expuesto al riesgo de fluctuación de los
tipos de cambio por operaciones con divisas diferentes al euro.
El riesgo de tipo de cambio vigente en la estructura de negocio actual se concentra, principalmente, en las
subsidiarias Encirc Limited, cuyas actividades se ubican en el Reino Unido e Irlanda y Vidroporto S.A,
cuyas actividades se ubican en Brasil. Como resultado, a efectos del grupo consolidado resulta que el
50,0% de las ventas y el 51,0% del resultado de explotación, EBITDA, correspondientes al año 2024 se
generaron en divisa extranjera, por lo tanto, su reporte en euros se encuentra sometido a los riesgos de
traslación que pueden generarse por las fluctuaciones del tipo de cambio frente al euro. Asimismo, existe
un riesgo de conversión a euros de los recursos de caja que genera el negocio en ambas localizaciones, de
36
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
modo que la depreciación de cualquiera de las divisas podría reducir el contravalor en euros disminuyendo
el efectivo generado por el negocio.
Como cuantificación de la sensibilidad a este riesgo, en base a los datos registrados en el año 2024, si la
libra esterlina o el real brasileño se depreciaran en un 5% de promedio en un año completo, manteniendo
el resto de variables constantes y asumiendo la ausencia de instrumentos de cobertura, el beneficio
consolidado del grupo se vería afectado en aproximadamente un -1,2% o un -0,7% y el cash flow anual se
reduciría en aproximadamente un -2,9% o un -0,3%, en cada caso.
Con el objetivo de controlar y mitigar el riesgo de tipo de cambio, Vidrala usa instrumentos derivados de
cobertura, principalmente contratos de venta a plazo y opciones de venta de divisa. En materialización de
la gestión sobre el control de riesgos descrita, a la fecha de emisión de este informe, Vidrala tiene
contratadas coberturas sobre libras esterlinas, con vencimientos durante el año 2025, por un valor
nominal acumulado de aproximadamente 46 millones de euros, equivalente aproximadamente a un 40%
de protección sobre el flujo de caja neto esperado a generar durante el ejercicio 2025 en libras.
Asimismo, no hay coberturas en vigor sobre el real brasileño dado que los flujos de caja netos generados
esperados durante el 2025 se aplicarán a la reducción del endeudamiento en ese misma divisa en
Vidroporto, obteniendo de esta forma una cobertura natural sobre esta divisa.
ii. Riesgo de tipo de interés
Las financiaciones contratadas a referencias de tipos de interés variables exponen a Vidrala a riesgo de
fluctuación de los tipos de interés que por lo tanto provocan variabilidad en su coste y en los pagos de
efectivo previstos.
La política de financiación empleada en el grupo concentra la mayor parte de los recursos ajenos en
instrumentos de financiación con coste referenciado a tipo de interés variable. Vidrala cubre el riesgo de
tipo de interés en los flujos de efectivo principalmente mediante instrumentos derivados de permuta
financiera (swap) sobre tipos de interés. Estos instrumentos derivados de cobertura del tipo de interés
tienen el efecto económico de convertir los recursos ajenos con coste a tipos de interés variable en coste a
tipo fijo, evitando de esta forma el riesgo de las fluctuaciones de los tipos de interés variables.
Generalmente, el grupo Vidrala obtiene recursos ajenos a largo plazo con interés variable y los permuta en
interés fijo, de manera que resultan más óptimos que los disponibles si se hubiesen obtenido los recursos
ajenos directamente a tipos de interés fijos. Bajo las permutas de tipo de interés, el grupo Vidrala se
compromete con otras contrapartes, en todos los casos entidades financieras, a intercambiar, con la
periodicidad estipulada, la diferencia entre los intereses fijos y los intereses variables calculada en función
de los nocionales contratados. Bajo las opciones de compra de tipos de interés, Vidrala tiene el derecho y
la contraparte la obligación, de liquidar la diferencia entre el tipo de interés variable y el tipo estipulado en
el caso de que sea positiva. La efectividad de estos instrumentos en su objetivo de fijación del tipo de
interés de las pólizas de financiación contratadas se evalúa y documenta en base a metodologías
aceptadas por la normativa contable aplicable.
En materialización a esta política de control de riesgos, a la fecha de cierre del ejercicio 2024 Vidrala tiene
contratados instrumentos derivados de cobertura de tipos de interés en forma de permutas –interest rate
swaps- por un nocional de 90 millones de euros, con vencimiento en el año 2026. Gracias a estas
coberturas, conjuntamente con las estructuras de financiación ya contratadas a tipos de interés fijos, la
deuda del grupo en euros durante el ejercicio 2025 se encuentra cubierta del riesgo de fluctuaciones en
los tipos de interés del euro, mientras que la deuda del grupo en reales brasileños se encuentra expuesta a
las fluctuaciones de la tasa CDI (Certificado de Depósito Interbancario).
iii. Riesgos de crédito
El grupo Vidrala cuenta con una base de clientes altamente diversificada compuesta por una combinación
de grandes propietarios de marcas de consumo globales ampliamente reconocidas, envasadores locales o
regionales y empresas distribuidoras de envases. Ningún cliente representa más de un 10% de los
37
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
ingresos ordinarios. Los principales diez clientes, top 10, representan aproximadamente un 38% de los
ingresos ordinarios. El percentil 50 de las ventas está compuesto por los principales 18 clientes.
El grupo Vidrala desarrolla políticas específicas para controlar el riesgo de crédito de cuentas a cobrar por
eventuales facturaciones morosas, insolventes o incobrables. El procedimiento se inicia en el desarrollo de
procesos sistematizados de autorización de ventas a clientes con un historial de pagos y un estado de
crédito adecuados, al objeto de minimizar el riesgo de impagados. Este proceso de control supone la
elaboración permanente de análisis de solvencia, estableciendo límites específicos de riesgo asumible para
cada deudor, analizando variables como las métricas de crédito, el segmento en el que opera o su
procedencia geográfica y elaborando clasificaciones individualizadas de calificación típicas de sistemas
evolucionados de medición del crédito. En suma, el procedimiento se instrumentaliza mediante la
elaboración y el mantenimiento de un sistema interno de scoring crediticio de cada deudor,
complementado con la información y valoración de agencias externas de rating, y validado conjuntamente
con las compañías aseguradoras con las que el grupo trabaja.
Adicionalmente, el control sobre la solvencia de los cobros se intensifica con un segundo nivel de
minimización del riesgo soportado en la cobertura del crédito a través de entidades aseguradoras externas.
Las pólizas de seguro de crédito contratadas a este efecto tienen el objetivo de cubrir el impacto
económico en eventuales situaciones de siniestros de cuantía elevada en los que el sistema interno no se
hubiera mostrado eficaz en predecir una insolvencia. Durante el 2024, el impacto de los créditos por
insolvencia ha representado un 0,07% de las ventas consolidadas del grupo.
Al respecto de otros riesgos de crédito, las operaciones de financiación, los instrumentos derivados
suscritos y las operaciones financieras al contado se formalizan exclusivamente con instituciones
financieras de alta y reconocida calificación crediticia.
iv. Riesgo de liquidez
El riesgo de liquidez al que está expuesto Vidrala surge principalmente del vencimiento de las obligaciones
de deuda, de las transacciones con instrumentos derivados, así como de los compromisos de pago con el
resto de acreedores ligados a su actividad. La política de Vidrala consiste en monitorizar en continuo el
estado de liquidez financiera asegurando la disponibilidad de recursos suficientes para hacer frente a las
obligaciones de pago manteniendo procesos internos de control a través del seguimiento del presupuesto y
de sus desviaciones y adoptando, en su caso, planes de contingencia. 
Con el fin de alcanzar estos objetivos, Vidrala lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez,
basada en la adaptación de vencimientos a la maduración de los activos a financiar, la diversificación de
las fuentes de financiación empleadas, así como el mantenimiento en continuo de recursos financieros no
utilizados inmediatamente disponibles.
De este modo, a 31 de diciembre de 2024, el grupo Vidrala mantiene un total de 774 millones de euros
en recursos de financiación externa, de los que 45 millones de euros corresponden a pagarés emitidos en
el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y cuyos vencimientos tendrán lugar en el corto plazo.
Vidrala basa su estrategia de gestión de la liquidez financiera en la prudencia, la flexibilidad, la eficiencia
de costes y la adecuada estructura de duraciones a largo plazo. Por ello, de cara a mantener una posición
sólida de financiación capaz de asumir el repago de los vencimientos de la deuda actualmente dispuesta,
el impacto de cualquier imprevisto o cambio de contexto en los mercados, y mantener una estructura
adecuada para afrontar operaciones estratégicas que pudieran exigir de agilidad en los desembolso, el
Grupo mantenía a 31 de diciembre de 2024 un importe en recursos de financiación externa plenamente
contratados, comprometidos por la fuente financiadora y no utilizados de 425 millones de euros, y
además, 100 millones de euros en efectivo y otros medios líquidos equivalentes.
38
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
v. Endeudamiento y solvencia
A fecha 31 de diciembre de 2024, Vidrala registraba una deuda financiera neta consolidada de 248,3
millones de euros. Como resultado, los indicadores de solvencia financiera a cierre del ejercicio 2024
reflejan un endeudamiento equivalente a 0,6 veces el resultado operativo EBITDA proforma de los últimos
doce meses, evidenciando la capacidad financiera del negocio y la estabilidad de la posición patrimonial
de Vidrala.
El núcleo de la estructura de financiación se concentra en un contrato de financiación sindicada, suscrito
entre un grupo seleccionado de nueve entidades financiadoras, por un importe vigente a la fecha de
reporte de 180 millones de euros. Su fecha de vencimiento es el 13 de septiembre de 2025.
Además, en marzo de 2024 el grupo Vidrala reestructuró la deuda que la sociedad brasileña Vidroporto
mantenía en reales brasileños, por un contravalor en euros total aproximado de 167 millones de euros en
ese momento, a traves de una emisión de "Debentures" sindicada entre cuatro entidades financiadoras.
Esta financiación dispone de un año de carencia y vencimientos mensuales entre marzo de 2025 y marzo
de 2029.
El contrato de financiación mencionado contiene determinadas cláusulas de cumplimiento con
compromisos vinculados a ciertas estipulaciones financieras, covenants, habituales en contratos de esta
naturaleza. A fecha de cierre del ejercicio 2024, dichos compromisos se encuentran plenamente
cumplidos certificándose en el resultado de los siguientes indicadores de solvencia:
    Ratio Endeudamiento Financiero Neto / EBITDA Consolidado: 0,55x
    EBITDA Consolidado / Resultado Financiero Neto Consolidado: 18,80x
Adicionalmente a la estructura sindicada, Vidrala dispone de financiaciones complementarias en vigor. A
largo plazo, al objeto de dotar de flexibilidad, solidez y adecuar la estructura de duraciones de la deuda del
Grupo a sus necesidades futuras, se encuentran contratadas líneas de crédito y préstamos adicionales por
importe de 468 millones de euros cuyos vencimientos se sitúan entre los años 2025 y 2032. A corto
plazo, para la gestión de los flujos y la eficiencia en sus costes, se encuentra habilitado un programa de
pagarés inscrito en el MARF por un límite de 200 millones de euros, el cual se encuentra a 31 de
diciembre de 2024 dispuesto en 45 millones de euros. Por último, el grupo dispone a esta fecha de líneas
de crédito de circulante por límites de 81 millones de euros.
vi. Otros riesgos: Volatilidad económica de la economía brasileña
La volatilidad económica sigue siendo una preocupación central, con fluctuaciones en el crecimiento
económico que pueden afectar la estabilidad del mercado.  En 2024, el real brasileño enfrentó una
devaluación de en torno a un 20% impulsada por factores como la inflación, que, aunque ha mostrado
signos de moderación, sigue siendo más alta de lo esperado y una reacción negativa al paquete fiscal del
gobierno y su efecto en el déficit. Estos factores combinados crean un entorno de incertidumbre que
requiere una gestión financiera prudente y estrategias de mitigación de riesgos para asegurar la
sostenibilidad y el crecimiento a largo del negocio.
39
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
8. Inversiones en Instrumentos de Patrimonio de Empresas del Grupo
La información relativa a las participaciones en empresas del grupo se presenta en el Anexo I.
9. Activos Financieros por Categorías
Las principales categorías de activos financieros mantenidos por la Sociedad, distintos de las inversiones
en empresas del grupo, son los correspondientes a activos financieros a coste amortizado relacionadas con
la venta de bienes que constituyen su actividad principal y con créditos concedidos a sociedades del
grupo. El valor en libros de los activos financieros registrados a coste amortizado no presenta diferencias
significativas respecto del valor razonable de los mismos.
El importe registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias en concepto de ingresos financieros por
préstamos y créditos concedidos a empresas del grupo asciende a 28.056 miles de euros y se muestra
recogido en el epígrafe de Ingresos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta (16.686
miles de euros en 2023).
10. Inversiones financieras y Deudores comerciales
(a) Créditos a empresas del grupo
El importe recogido en el epígrafe “Créditos a empresas del grupo” del activo no corriente del balance 
corresponde, principalmente, a un préstamo concedido a una sociedad dependiente por importe de
451.875 miles de euros (459.408 miles de euros en 2023), con vencimiento anual renovable
tácitamente con carácter indefinido y que devengan un tipo de interés referenciado al Euribor más un
diferencial de mercado. Se trata de un crédito firmado el 1 de enero de 2015.
(b) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Grupo
Clientes (Nota 20)
165.765
150.166
No vinculadas
Clientes
109.867
116.118
Otros créditos con las Administraciones Públicas (nota18)
16.738
12.237
Deudores varios
1.588
102
128.193
128.457
Correcciones valorativas por deterioro
(11.002)
(9.903)
117.191
118.554
Total
282.956
268.720
40
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(c) Deterioro del valor
El análisis del movimiento de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro
originadas por el riesgo de crédito de clientes, es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Saldo al 1 de enero
9.903
9.115
Dotaciones / (reversiones)
1.099
788
Aplicaciones
-
-
Saldo al 31 de diciembre
11.002
9.903
11. Instrumentos Financieros Derivados
Los activos y pasivos por instrumentos financieros derivados corresponden a derivados de cobertura por
permutas de tipo de interés y tipo de cambio.
La Sociedad utiliza permutas financieras sobre tipo de interés y opciones sobre tipo de cambio para
gestionar sus exposiciones a fluctuaciones de estas variables.
Los valores razonables de las permutas financieras de tipos de interés se determinan en su totalidad
directamente por referencias a la curva de tipos de interés de mercado observable a la fecha de valoración.
Los instrumentos de cobertura de tipo de interés registran un nominal acumulado a 31 de diciembre de
2024 de 90 millones de euros (190 millones de euros en 2023), dichas coberturas tienen vencimientos
en 2026. A 31 de diciembre de 2024, el valor de mercado de estas coberturas ascendía a 10 millones de
euros (10 millones de euros al 31 de diciembre de 2023) . Mediante dichos contratos, el Grupo pagará un
tipo de interés fijo comprendido entre el 0,185% negativo y el 0,02% negativo.
El importe total de las coberturas de los flujos de efectivo que ha sido reconocido en patrimonio y el que
ha sido traspasado a resultados, gastos financieros, es como sigue:
Miles de euros
Ingresos/(Gastos)
2024
2023
Ajustes por cambios de valor
(4.545)
(9.539)
Reclasificación a resultados
140
72
(4.405)
(9.467)
La clasificación de las coberturas de flujos de efectivo por ejercicios en los cuales se espera que ocurran
los flujos, que coinciden con los que se espera que afecten a la cuenta de pérdidas y ganancias es como
sigue:
Miles de euros
2024
Valor
contable
Flujos
esperados
Ocurrencia de los flujos
2025
2026
2027
2028
2029
Permutas de tipo de interés
3.357
3.121
1.964
1.157
-
-
-
41
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Miles de euros
2023
Valor
contable
Flujos
esperados
Ocurrencia de los flujos
2024
2025
2026
2027
2028
Permutas de tipo de interés
10.405
10.405
4.751
3.673
1.981
-
-
12. Existencias
El detalle del epígrafe de existencias al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Comerciales
130.393
147.763
Materias primas y otros aprovisionamientos
10.339
10.450
140.732
158.213
Correcciones valorativas por deterioro
(3.762)
(2.489)
136.970
155.724
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos las
existencias. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
El movimiento de las correcciones valorativas por deterioro y de las reversiones reconocidas en la cuenta
de pérdidas y ganancias es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Materias primas y
otros
aprovisionamientos
Producto
terminado
Materias primas y
otros
aprovisionamientos
Producto
terminado
Saldo al 1 de enero
5
2.484
140
1.158
Dotaciones
108
1.165
-
1.326
Reversiones
-
-
(135)
-
Saldo al 31 de
diciembre
113
3.649
5
2.484
42
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
13. Fondos Propios
La composición y el movimiento del patrimonio neto se presentan en el estado de cambios en el
patrimonio neto.
(a) Capital
A 31 de diciembre de 2023 el capital social de Vidrala, S.A. estaba representado por 32.263.115
acciones de un euro y dos céntimos de euro (1,02 euros) de valor nominal cada una (32.908 miles de
euros), totalmente desembolsadas, admitidas a cotización en las Bolsas de Madrid y Bilbao.
En relación a las acciones propias, el Consejo de Administración de Vidrala, S.A de fecha 20 de diciembre
de 2023 otorgó facultades para proceder a su adquisición derivativa, directamente o a través de
sociedades del grupo, y a reducir el capital social, en su caso, con el fin de amortizar acciones propias
delegando en el Consejo de Administración las facultades necesarias para su ejecución.
En el marco de este acuerdo, el Consejo autorizó un nuevo programa por una duración de 12 meses para
la adquisición de hasta 330.000 acciones por un importe efectivo en marcha de 33 millones de euros. El
objeto de este programa será amortizar acciones propias, incrementando el beneficio por acción que
corresponde a cada accionista como una herramienta complementaria de retribución del accionista en
complemento a los dividendos en efectivo.
Así, con fecha 23 de septiembre de 2024, la Sociedad comunica la finalización del programa de recompra
con anterioridad a su fecha límite- que quedaba fijada para el 20 de diciembre de 2024 – al haber
alcanzado el número máximo de acciones a adquirir bajo dicho programa. En total, se adquieren 330.000
acciones por un importe efectivo de 31,1 millones de euros, lo que equivale a un precio medio de 94,24
euros.
Tras dicha comunicación, con fecha 27 de septiembre de 2024, el Consejo de Administración de la
Sociedad acuerda proceder a la reducción de capital en la cifra de 337 miles de euros mediante la
amortización de 330.000 acciones propias (aproximadamente el 1% del capital social previo a la
reducción) adquiridas al amparo del programa de recompra.
El movimiento de las acciones en circulación es como sigue:
Nº acciones
2024
2023
Al 1 de enero
32.263.115
30.726.777
Reducción de capital
(330.000)
-
Ampliación de capital
1.596.655
1.536.338
Al 31 de diciembre
33.529.770
32.263.115
43
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
El movimiento de las acciones propias es como sigue:
Nº acciones propias
2024
2023
Al 1 de enero
-
-
Adquisición de acciones propias
330.000
-
Reducción de capital
(330.000)
-
Al 31 de diciembre
-
-
Así, a 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad no registra saldo alguno en relación a las acciones
propias ostentadas.
Adicionalmente, la Junta General Ordinaria de Accionistas de Vidrala, S.A. celebrada el 30 de abril de
2024 acordó aumentar el capital social en la cifra de 1.629 miles de euros mediante la emisión y puesta
en circulación de 1.596.655 nuevas acciones ordinarias de 1,02 euros de valor nominal cada una, sin
prima de emisión, de la misma clase y serie de las que se encontraban en circulación, con cargo a
reservas de libre disposición, con el fin de asignarlas gratuitamente a los accionistas de la Sociedad, en la
proporción de una (1) acción nueva por cada veinte (20) acciones existentes de la Sociedad.
Así, tras la ejecución de la operación con fecha 11 de noviembre de 2024 y tras la finalización del periodo
de negociación de los derechos de asignación gratuita con fecha 25 de noviembre de 2024, el capital
social de Vidrala, S.A. queda fijado en 34.200 miles de euros, dividido en 33.529.770 acciones de un
euro y dos céntimos de euro (1,02 euros) de valor nominal cada una.
Todas las acciones, salvo las propias, tienen los mismos derechos políticos y económicos. Las acciones
propias tienen suspendido el derecho de voto. Los derechos económicos, a excepción del derecho a la
asignación gratuita de nuevas acciones, se atribuyen proporcionalmente a las restantes acciones, conforme
al régimen establecido en el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital. La totalidad de las acciones
de la Sociedades están admitidas a cotización oficial en el mercado continuo de las Bolsas de Bilbao y
Madrid. No existen restricciones para la libre transmisibilidad de las mismas. No hay ningún accionista
cuya participación en el capital social sea igual o superior al 10%.
(b) Reservas
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el epígrafe de reservas se muestran en
el Anexo II.
(i) Reserva legal
De acuerdo con el texto refundido Ley de Sociedades de Capital, la reserva legal, mientras no supere el
límite del 20% del capital social, no es distribuible a los accionistas y sólo podrá destinarse, en el caso de
no tener otras reservas disponibles, a la compensación de pérdidas. Esta reserva podrá utilizarse
igualmente para aumentar el capital social en la parte que exceda del 10% del capital ya aumentado.
No puede ser distribuida y si es usada para compensar pérdidas, en el caso de que no existan otras
reservas disponibles suficientes para tal fin, debe ser repuesta con beneficios futuros.
(ii) Diferencias por redenominación del capital en euros
Esta reserva es indisponible.
44
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(iii) Reservas voluntarias
Las reservas voluntarias son de libre disposición, excepto por el importe de gastos de desarrollo pendientes
de amortizar.
(iv) Reservas de capitalización
La reserva de capitalización ha sido dotada de conformidad con el artículo 51 de la Norma Foral
37/2013, de 13 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades de Álava, que establece que se dote la
reserva por el importe del derecho a la reducción de la base imponible del grupo fiscal del ejercicio. Su
importe al 31 de diciembre de 2024 asciende a 603.500 miles de euros (565.750 miles de euros al 31
de diciembre de 2023).
Los contribuyentes podrán deducir de la base imponible una cantidad equivalente al 10 por ciento del
importe del incremento de su patrimonio neto a efectos fiscales respecto al ejercicio anterior. En tal caso,
deberán destinar una cantidad igual al citado incremento a una reserva indisponible por un plazo mínimo
de cinco años desde el final del período impositivo correspondiente a su deducción, salvo en la parte de
ese incremento que se hubiera incorporado al capital. Durante ese período de cinco años debe permanecer
constante o aumentar el importe del patrimonio neto a efectos fiscales de la entidad, salvo que se
produzca una disminución derivada de la existencia de pérdidas contables. No dará derecho a aplicar lo
dispuesto en este artículo el incremento del patrimonio neto a efectos fiscales derivado de la dotación a
reservas que tenga carácter obligatorio por disposición legal o estatutaria.
14. Ajustes por Cambios de Valor - Operaciones de cobertura
Dicha partida recoge el resultado asociado a la variación del valor razonable de los instrumentos de
cobertura de tipo de interés, en la parte que constituye una cobertura eficaz y desde el inicio de la misma,
que a 31 de diciembre de 2024 asciende a 59 miles de euros negativos (3.289 miles de euros a 31 de
diciembre de 2023).
15. Provisiones y Contingencias
La Sociedad tiene concedidos avales bancarios y otras garantías relacionadas con el curso normal del
negocio por importe de 2.343 miles de euros (511 miles de  en el ejercicio 2023). La Dirección de la
Sociedad no prevé que surja un pasivo significativo como consecuencia de los mencionados avales.
45
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
16. Pasivos Financieros por Categorías
La clasificación de los pasivos financieros por categorías y clases, es como sigue:
Miles de euros
2024
No corriente
Corriente
A coste
amortizado
o coste
A valor
razonable
Total
A coste
amortizado
o coste
Total
Débitos y partidas a pagar
Deudas con entidades de
Crédito (Nota 17)
87.619
-
87.619
5.655
5.655
Deudas con empresas del
Grupo (nota 20)
78.252
-
78.252
-
-
Otros pasivos financieros (Nota
17)
467
-
467
82.320
82.320
Acreedores comerciales y
otras cuentas a pagar
Grupo (Nota 20)
-
-
-
152.925
152.925
Proveedores
-
-
-
19.366
19.366
Otras cuentas a pagar
-
-
-
8.489
8.489
166.338
-
166.338
268.755
268.755
Miles de euros
2023
No corriente
Corriente
A coste
amortizado
o coste
A valor
razonable
Total
A coste
amortizado
o coste
Total
Débitos y partidas a pagar
Deudas con entidades de
Crédito
170.000
-
170.000
111.487
111.487
Deudas con empresas del
Grupo (nota 20)
103.038
-
103.038
-
-
Otros pasivos financieros
685
-
685
58.244
58.244
Acreedores comerciales y
otras cuentas a pagar
Grupo (nota 20)
-
-
-
213.950
213.950
Proveedores
-
-
-
16.150
16.150
Otras cuentas a pagar
-
-
-
2.087
2.087
273.723
-
273.723
401.918
401.918
El importe de los gastos financieros registrados en la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente a
deudas con entidades de crédito ha sido de 10.321 miles de euros en 2024 (10.395 miles de euros en
46
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
2023). Por otro lado se ha recogido un importe de 5.444 miles de euros por intereses devengados por
préstamos de sociedades del grupo (3.309 miles de euros en 2023). Estos importes se recogen en el
epígrafe de gastos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta.
17. Deudas Financieras
(a) Deudas con empresas del Grupo
Las deudas con empresas del grupo corresponden a créditos y préstamos recibidos de determinadas
sociedades del grupo con vencimiento anual renovable tácitamente con carácter indefinido y que devengan
un tipo de interés referenciado al Euribor.
(b) Deudas
El detalle de las deudas al 31 de diciembre es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
No corriente
Corriente
No corriente
Corriente
Deudas con entidades de crédito
87.619
4.086
170.000
109.500
Intereses
-
1.569
-
1.987
87.619
5.655
170.000
111.487
Deudas
467
44.773
685
25.400
Dividendos a pagar (nota 3)
-
37.547
-
32.844
467
82.320
685
58.244
Total
88.086
87.975
170.685
169.731
Los términos y condiciones de los préstamos y deudas son como sigue:
Miles de euros (2024)
Tipo
Año de
Concesión
Año de
vencimiento
Límite
concedido/Valor
nominal
Corriente
No
corriente
Crédito
2015
2025
180.000
-
-
Préstamo
2018
2027
40.000
-
40.000
Crédito
2018
2027
40.000
-
10.000
Préstamo
2022
2027
20.000
-
20.000
Préstamo
2022
2027
17.500
-
17.500
Crédito
2024
2029
25.000
-
41
Crédito
2024
2028
25.000
-
9
Crédito
2023
2028
50.000
-
69
Crédito
2010
2027
50.000
-
-
Otros créditos
2024
2025
43.000
4.086
-
4.086
87.619
47
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Miles de euros (2023)
Tipo
Año de
Concesión
Año de
vencimiento
Límite
concedido/Valor
nominal
Corriente
No corriente
Préstamo
2015
2024
80.000
80.000
-
Crédito
2015
2025
180.000
-
-
Préstamo
2018
2027
40.000
-
40.000
Crédito
2018
2027
40.000
-
-
Préstamo
2017
2029
45.000
4.500
22.500
Préstamo
2021
2024
25.000
25.000
-
Préstamo
2022
2027
20.000
20.000
Préstamo
2022
2027
40.000
-
40.000
Préstamo
2022
2032
17.500
17.500
Crédito
2010
2027
50.000
-
-
Crédito
2023
2028
25.000
-
20.000
Otros créditos
2019
2027
12.000
-
10.000
109.500
170.000
La clasificación por vencimientos de deudas con entidades de crédito no corriente es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
A dos años
-
4.500
A tres años
70.069
7.000
A cuatro años
9
117.000
A cinco años
41
27.000
A más de cinco años
17.500
14.500
87.619
170.000
Con fecha 13 de marzo de 2015, la Sociedad suscribió un contrato de financiación sindicada por 465
millones de euros, con el objeto de financiar la adquisición de Encirc Ltd. En los años posteriores, se
realizaron diferentes novaciones sobre este contrato al objeto de ajustar las condiciones del mismo al
mercado en lo relativo a duración y coste, incluyendo en el año 2017 una ampliación de los límites de
esta estructura con motivo de la adquisición de Santos Barosa Vidros, S.A.
Así, la última novación se produjo con fecha 19 de julio de 2021, en la cual se acordó la extensión de la
línea de crédito revolving por su importe completo de 180 millones de euros hasta 2025, no habiéndose
producido modificaciones sustanciales adicionales en el acuerdo formalizado.
Como consecuencia de todo lo anterior, a 31 de diciembre de 2024, el préstamo sindicado de largo plazo
ha sido totalmente amortizado a su fecha de vencimiento, y el crédito “revolving” de 180 millones de
euros se encuentra no utilizado, plenamente disponible y teniendo su vencimiento en el año 2025. Esta
estructura tiene la consideración de sostenible tras la novación realizada en el año 2019.
48
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
El tipo de interés aplicable a la estructura de financiación sindicada es revisable semestralmente en
función de la evolución del ratio “Endeudamiento neto / Ebitda Consolidado”.
Dicho ratio, tal y como figura en el contrato de financiación, no incluye el efecto de la NIIF 16, que supone
un aumento de 44,9 millones de euros en el epígrafe "Deudas con entidades de crédito" y de 6,1 millones
de euros en el Ebitda Consolidado (45,4 y 5,9 millones de euros, respectivamente, en el ejercicio 2023).
El contrato contiene cláusulas con compromisos vinculados a ciertas estipulaciones financieras
(covenants), habituales en contratos de esta naturaleza, cuyo incumplimiento pudiera dar lugar a una
situación de vencimiento anticipado de la financiación.
A fecha de formulación de estas Cuentas Anuales, dichos compromisos se encuentran cumplidos
certificándose el resultado de los siguientes indicadores a 31 de diciembre de 2024:
Ratio Endeudamiento Financiero Neto / EBITDA Consolidado: 0,55x
EBITDA Consolidado / Resultado Financiero Neto Consolidado: 18,80x
En el contrato de financiación, en función de su naturaleza sostenible, se añaden ciertos compromisos de
mejora en el desempeño medioambiental del Grupo Vidrala. Así, se acuerda que el margen aplicable a las
disposiciones de cualquier tramo se verá modificado en función del índice de emisiones de dióxido de
carbono:
Índice de Emisiones de CO2 = Toneladas de CO2 emitidas por el Grupo / Toneladas de vidrio envasadas
(paletizadas y etiquetadas).
Los rangos de emisiones influirán en el margen aplicando un incremento o un decremento de hasta el
0,015% en el margen aplicable.
Adicionalmente a la estructura de financiación sindicada sostenible, Vidrala dispone de contratos de
financiación accesoria y complementaria a largo plazo.
Así, Vidrala S.A. disponía de un préstamo a largo plazo otorgado por el Banco Europeo de Inversiones
“BEI” por un importe inicial de 45 millones de euros y vencimiento el 23 de octubre de 2029 suscrito el
17 de julio de 2018 con motivo del plan inversor en la planta productiva de Italia. Sin embargo, Vidrala
procedió al repago integro de la deuda existente a la fecha en el mes de abril de 2024, no existiendo por
lo tanto deuda alguna asociada al préstamo formalizado con el Banco Europeo de Inversiones “BEI” a 31
de diciembre de 2024.
Vidrala S.A. disponía también de un préstamo a tipo de interés fijo por importe de 25 millones de euros
formalizado con fecha 19 de julio de 2021 con vencimiento en el año 2024, fecha en la que se ha
producido el reintegro de la totalidad del importe. 
Asimismo, durante el ejercicio 2022 Vidrala formalizó tres nuevos préstamos por importe de 17,5; 20 y
40 millones de euros, respectivamente; y vencimientos entre los años 2027 y 2032. Durante el ejercicio
2024 la Sociedad ha procedido a la amortización anticipada del préstamo correspondiente a 40 millones
de euros.
Adicionalmente, con fecha 24 de febrero de 2022 se acordaron las extensiones de los límites de un
préstamo y un crédito ostentado por Vidrala, S.A. ampliando el importe de 25 millones previos a 40
millones de euros actuales, extendiendo su vencimiento del año 2023 al 2027. Por último, con fecha 29
de marzo de 2022, Vidrala acordó la extensión del vencimiento de un crédito existente, por un nominal de
50 millones de euros, al ejercicio 2027.
Ademas, en el ejercicio 2023 Vidrala formalizó un nuevo crédito por importe de 25 millones de euros y
vencimiento en el año 2028. Durante el segundo semestre del ejercicio 2024 Vidrala ha acordado la
49
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
ampliación del límite de dicho crédito hasta los 50 millones de euros, estando a 31 de diciembre de 2024
plenamente disponible.
Finalmente, durante el primer semestre del ejercicio 2024 Vidrala ha formalizado dos nuevos créditos por
importe de 25 millones de euros cada uno de ellos, con vencimiento en los ejercicios 2028 y 2029. A 31
de diciembre de 2024 se han realizado disposiciones de dichos préstamos por importe de 50 miles de
euros.
Asimismo, Vidrala ha acordado la ampliación de los límites de diversos créditos a corto plazo existentes
con diferentes entidades financieras, hasta un total de 43 millones de euros a 31 de diciembre de 2024
(12 millones de euros a 31 de diciembre de 2023).
En resumen, el concepto de préstamos y créditos con entidades bancarias tiene, en su conjunto, incluidas
todas las estructuras de financiación bancaria detalladas anteriormente, límites máximos concedidos al 31
de diciembre de 2024 por 536 millones de euros (572 millones de euros a 31 de diciembre de 2023).
Como resultado, se disponía de saldos de financiación bancaria no utilizados e inmediatamente
disponibles al 31 de diciembre de 2024 por un importe de 398 millones de euros (292 millones de euros
a 31 de diciembre de 2023), y además saldos en efectivo por importe de 1 millón de euros (4 millones de
euros a 31 de diciembre de 2023).
Los tipos de interés medios efectivos en la fecha del balance para para el conjunto de la financiación del
Grupo son del 4,03% y 1,52% TAE para los ejercicios 2024 y 2023, aproximada y respectivamente.
La categoría de los pasivos financieros recogidos en este epígrafe se corresponden con débitos y partidas a
pagar, contabilizadas a coste amortizado.
Los importes registrados y los valores razonables de los pasivos financieros corrientes y no corrientes no
difieren significativamente.
El importe registrado de los pasivos financieros de la Sociedad está denominado íntegramente en euros.
El importe registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias en concepto de intereses por préstamos y
créditos concedidos a empresas del grupo y terceros asciende a 15.765 miles de euros y se muestra
recogido en el epígrafe de Gastos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias adjunta (13.704 miles
de euros en 2023).
Las deudas no corrientes corresponden a los préstamos concedidos por diferentes organismos ofíciales, a
tipo de interés cero y a las nuevas líneas de pagarés emitidas por la Sociedad.
Los vencimientos a largo plazo de los préstamos concedidos por organismos oficiales son como sigue:
Miles de euros
2024
2023
A dos años
129
179
A tres años
100
168
A cuatro años
73
100
A cinco años
165
73
A más de cinco años
-
165
467
685
Las deudas corrientes por importe de 44.476 miles de euros (24.275 miles de euros en 2023) se
corresponden con los pagarés pendientes de vencimiento a 31 de diciembre de 2024.
50
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Así, la Sociedad dispone también un Programa de Pagarés inscrito en el Mercado Alternativo de Renta Fija
(MARF), renovado el 24 de julio de 2024 con un límite máximo de 200 millones de euros y vigencia
anual prorrogable. A través de este programa, la Sociedad puede realizar emisiones de pagarés
comerciales a plazos de entre 3 y 730 días y a tipos que quedarán fijados en función de la coyuntura de
oferta y demanda en el momento de emisión, que dependerá de las condiciones de mercado, de la
estructura temporal de la curva de tipos de interés y de la apreciación o el interés de los inversores a la
calidad crediticia del emisor. El rango de tipos de interés a los que la Sociedad ha emitido pagarés durante
el ejercicio 2024 ha oscilado entre un 3,10% y un 4,20% anual, excluyendo la comisión de colocación. El
importe total de pagarés emitidos durante el ejercicio 2024 asciende a 253 millones de euros, de los
cuales a 31 de diciembre de 2024 estaban pendientes de vencimiento pagarés por importe de 45
millones de euros, reflejados en la cuenta de otros pasivos financieros, con vencimientos que se producirán
entre enero y marzo de 2025.
En función de las condiciones descritas, la Sociedad espera atender los vencimientos de estas emisiones
durante el año 2025 mediante la generación de efectivo prevista por el negocio o mediante nuevas
emisiones, progresivamente, tratando de optimizar la estructura de plazos y tipos de interés y de continuar
diversificando las fuentes de financiación. En todo caso, al cierre del ejercicio 2024, el Grupo mantiene
liquidez suficiente en forma de recursos bancarios de financiación a largo plazo inmediatamente
disponibles no utilizados para atender la totalidad de los vencimientos.
18. Situación Fiscal
El detalle de los saldos con Administraciones Públicas es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
No
corriente
Corriente
No
corriente
Corriente
Activos
Activos por impuesto diferido
1.703
-
900
-
Impuestos sobre el valor añadido y similares
-
16.738
-
12.237
1.703
16.738
900
12.237
Pasivos
Pasivos por impuesto diferido
749
-
3.313
-
Pasivos por impuesto corriente
-
5.121
-
18.038
Seguridad Social
-
246
-
215
Retenciones
-
1.998
-
1.615
749
7.365
3.313
19.868
Los débitos con empresas del grupo consecuencia del efecto impositivo generado por el régimen de
tributación consolidada en el ejercicio 2024 asciende a 13.209 miles de euros (4.566 miles de euros en
2023). Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones de impuestos no pueden considerarse
definitivas hasta que no hayan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haya transcurrido el
plazo de prescripción, actualmente establecido en cinco años.
51
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
La Sociedad tiene pendiente de inspección por las autoridades fiscales los siguientes ejercicios de los
principales impuestos que le son aplicables:
Impuestos
Ejercicios abiertos
Impuesto sobre Sociedades
2019 y siguientes
Impuesto sobre el Valor Añadido
2020 y siguientes
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
2020 y siguientes
Impuesto de Actividades Económicas
2020 y siguientes
Como consecuencia, entre otras, de las diferentes posibles interpretaciones de la legislación fiscal vigente,
podrían surgir pasivos adicionales como resultado de una inspección. En todo caso, los Administradores de
la Sociedad consideran que dichos pasivos, caso de producirse, no afectarían significativamente a las
cuentas anuales.
(a) Impuesto sobre beneficios
La Sociedad tributa en régimen de consolidación fiscal con las sociedades Aiala Vidrio, S.A. e Inverbeira,
Sociedad de Promoción de Empresas, S.A. y Vidrala Desarrollos, S.L. desde el 1 de enero de 2013.
La conciliación entre el importe neto de los ingresos y gastos del ejercicio y la base imponible es como
sigue:
Miles de euros
2024
2023
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
reconocidos
Total
Cuenta de
pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
reconocidos
Total
Saldo de ingresos y gastos del
ejercicio
146.965
3.349
150.314
123.235
(7.195)
116.040
Impuesto sobre Sociedades
19.799
1.056
20.855
25.819
(2.272)
23.547
Beneficios antes de impuestos
166.764
4.405
171.169
149.054
(9.467)
139.587
Diferencias permanentes
De la Sociedad individual
(78.167)
(4.405)
(82.572)
(37.222)
-
(37.222)
Diferencias temporarias:
Con origen en el ejercicio
7.061
-
7.061
97
9.467
9.564
7.061
-
7.061
97
9.467
9.564
Base imponible
(Resultado fiscal)
95.658
-
95.658
111.929
-
111.929
52
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
La relación existente entre el gasto por impuesto sobre beneficios y el beneficio del ejercicio es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
reconocidos
Total
Pérdidas y
ganancias
Ingresos y
gastos
reconocidos
Total
Saldo de ingresos y gastos del ejercicio antes de
impuestos
166.764
4.405
171.169
149.054
(9.467)
139.587
-
Impuesto al 24%
40.023
1.056
41.079
35.773
(2.272)
33.501
Ingreso no tributable por doble imposición
(5.505)
-
(5.505)
(1.308)
-
(1.308)
Ingreso no tributable por dividendo del grupo
fiscal
(9.313)
-
(9.313)
(5.040)
-
(5.040)
Ingreso por reserva de capitalización
(4.241)
-
(4.241)
(2.872)
-
(2.872)
Regularización Impuesto Sociedades 2023
-
-
-
-
-
-
Otros
288
-
288
322
-
322
Deducciones y bonificaciones del ejercicio corriente
(1.453)
(1.453)
(1.056)
(1.056)
Gasto por impuesto sobre beneficios
19.799
1.056
20.855
25.819
(2.272)
23.547
53
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
Los otros ingresos no tributables se corresponden básicamente con los dividendos recibidos de empresas
del grupo por importe de 61.746 miles de euros (26.447 en el ejercicio 2023).
El detalle del gasto por impuesto sobre beneficios de la cuenta de pérdidas y ganancias es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Impuesto corriente
Del ejercicio
21.505
25.783
Otros
(11)
-
21.494
25.783
Impuestos diferidos
Origen y reversión de diferencias temporarias
(1.695)
36
Provisiones
(1.695)
36
19.799
25.819
El detalle de activos y pasivos por impuesto diferido por tipos de activos y pasivos es como sigue:
Miles de euros
Activos
Pasivos
Netos
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Coberturas de los flujos de
Efectivo
8
808
(749)
(3.313)
(741)
(2.505)
Otros
1.695
92
-
-
1.695
92
1.703
900
(749)
(3.313)
954
(2.413)
Total activos/pasivos
1.703
900
(749)
(3.313)
954
(2.413)
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023, la Sociedad no tiene bases imponibles negativas ni deducciones
pendientes de aplicar.
El 15 de diciembre de  2022 se aprobó la Directiva (UE) 2022/2523 que garantiza “un nivel mínimo de
imposición para los grupos de empresas multinacionales y grandes grupos nacionales de la Unión” que,
asociado al compromiso de política fiscal coordinada impulsado en el seno del G20/OCDE, comúnmente
denominado “Pilar II”, define la existencia de un impuesto complementario (“Top-up Tax”) que paga la
matriz de un grupo de empresas cuando las filiales no alcanzan un nivel mínimo de imposición del 15 %
en cada jurisdicción.
La citada Directiva ha sido transpuesta en España en el ejercicio 2024 mediante la Ley 7/2024 de 20 de
diciembre, (“Ley de Pilar II”) estableciéndose unas reglas de salvaguarda (puertos seguros) que posibilitan
la aplicación de un régimen transitorio para los períodos comprendidos entre 2024 y 2026. En el caso de
Álava el impuesto mínimo complementario global ha sido aprobado por el  Decreto Normativo de Urgencia
Fiscal 3/2024, del Consejo de Gobierno Foral de 27 de diciembre remitiéndose a la normativa estatal.  A
estos efectos, el Grupo es sujeto pasivo obligado del nuevo impuesto complementario.
Tras el análisis realizado, el Grupo, en la mayoría de los países en los que opera, cumple con al menos
uno de los tres requisitos definidos en la Ley de Pilar II en relación con los puertos seguros y, por tanto, no
existirá impuesto complementario exigible en dichas jurisdicciones. En el resto de los países, donde no
podría acogerse a la exención de puerto seguro, ha realizado un cálculo detallado del impuesto
complementario, y no se estima un impacto relevante para el grupo
Asimismo, conviene resaltar que la Ley 7/2024 prevé, en su Disposición Transitoria Primera, un régimen
transitorio de primera aplicación para los activos y pasivos por impuestos diferidos y los activos
transmitidos durante el período impositivo de transición. En lo que aquí interesa, el señalado precepto
54
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
establece que el tipo impositivo en cada jurisdicción en el periodo impositivo de transición, entendido este
como el primer periodo impositivo en el que un grupo multinacional o nacional debe aplicar por primera
vez en cada jurisdicción lo dispuesto en la referida Ley 7/2024, y en cada uno de los periodos que lo
sucedan, se calculará teniendo en cuenta todos los activos y pasivos por impuesto diferido registrados o
desglosados en los estados financieros de las entidades constitutivas de la jurisdicción en cuestión,
existentes al inicio del citado periodo de transición.
A los efectos de poder aplicar el régimen transitorio de primera aplicación previsto en la Ley 7/2024, y en
particular, a efectos de que se tengan en cuenta como impuestos cubiertos ajustados a efectos de la
determinación del tipo impositivo efectivo de la jurisdicción española calculado conforme a las reglas del
nuevo impuesto, a continuación se desglosa el valor de todos los activos y pasivos por impuesto diferido,
reconocidos o no en la contabilidad, por los atributos fiscales (diferencias temporarias, bases imponibles
negativas, deducciones, etc.) existentes al inicio del período impositivo de transición, esto es, a 1 de enero
de 2024. A los efectos oportunos, el valor de los activos y pasivos por impuesto diferido correspondientes
a las diferencias temporarias y demás atributos fiscales se expresan de dos formas: por un lado, se
muestra el que sería el activo o pasivo por impuesto diferido a efectos del Impuesto sobre Sociedades,
teniendo en cuenta el tipo de gravamen aplicable al cierre del ejercicio 2024, del 28%; y por otro lado, se
muestra también el que sería el activo o pasivo por impuesto diferido en un eventual contexto Pilar Dos,
teniendo en cuenta un gravamen del 15%. 
En base a lo anterior, la Sociedad presenta el detalle de los atributos fiscales (todos ellos activados)
existentes al inicio del período impositivo de transición en su jurisdicción asimismo en las Cuentas Anuales
Consolidadas se desglosan los atributos fiscales por país de todo el Grupo.
19. Información Medioambiental
La Sociedad no ha realizado inversiones con relación a la protección y mejora del medio ambiente, y ha
incurrido en gastos durante el ejercicio 2024 por importe de 53 miles de euros (47 miles de euros en
2023).
La Sociedad no ha recibido durante los ejercicios 2024 y 2023 subvenciones ni ingresos relacionados con
el medio ambiente, ni tiene derechos de emisión asignados.
Los Administradores de la Sociedad estiman que no existen contingencias significativas relativas a la
protección y mejora del medio ambiente, por lo que no consideran necesario registrar provisión alguna en
tal sentido.
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad no tiene registrada provisión alguna por posibles riesgos
medioambientales dado que los Administradores estiman que no existen contingencias significativas
relacionadas con posibles litigios, indemnizaciones u otros conceptos.
20. Saldos y Transacciones con Partes Vinculadas
(a) Saldos con partes vinculadas
El detalle de los saldos deudores y acreedores con empresas del grupo y las principales características de
los mismos de los ejercicio 2024 y 2023, se presentan en las tablas que siguen a continuación.
55
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
El detalle de los saldos de cliente de empresas del grupo y asociadas a corto plazo, es el siguiente:
Miles de euros
Sociedad
2024
2023
Inverbeira Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
17
-
Gallo Vidrio, S.A.
45.643
32.908
Vidrala Italia, S.R.L.
-
17.071
Santos Barosa, S.A.
54.867
30.845
Encirc Limited
3.572
6.063
Encirc Distribution Limited
51
Aiala Vidrio, S.A.U.
4.479
14.783
Castellar Vidrio, S.A.
6.920
6.362
Crisnova Vidrio, S.A.
16.208
7.586
Vidrala Logistics Ltda
534
408
Vidrala France, SARL
33.474
34.140
Total
165.765
150.166
El detalle de los saldos de proveedores de empresas del grupo y asociadas a corto plazo, es el siguiente:
Miles de euros
Sociedad
2024
2023
Santos Barosa, S.A.
(22.247)
(34.113)
Gallo Vidrio, S.A.
(26.874)
(17.112)
Crisnova Vidrio, S.A.
(41.920)
(36.312)
Aiala Vidrio, S.A.U.
(19.921)
(42.745)
Inverbeira Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
(8.398)
(54.770)
Castellar Vidrio, S.A.
(32.420)
(26.419)
Vidrala Logistics Ltda
(521)
(466)
Encirc Limited
110
(26)
Vidrala France, SARL
(706)
(1.640)
Vidrala Desarrollos, S.L.U.
(28)
(24)
Vidrala Italia, S.R.L.
-
(323)
Total proveedores Grupo
(152.925)
(213.950)
56
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
El detalle de los créditos a empresas del grupo y asociadas a largo plazo, es el siguiente:
Miles de euros
Sociedad
2024
2023
Inverbeira Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
451.875
459.408
Aiala Vidrio, S.A.U.
41.274
27.389
Total
493.149
486.797
El detalle de los créditos a empresas del grupo y asociadas a corto plazo, es el siguiente:
Miles de euros
Sociedad
2024
2023
Inverbeira Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
3.685
313.390
Vidrala Desarrollos, S.L.U.
-
7.409
Aiala Vidrio, S.A.U.
156
89
Total
3.841
320.888
La partida de “Créditos a empresas del grupo a corto plazo” recoge, principalmente, a 31 de diciembre de
2024 y 2023 el importe pendiente de cobro en concepto de dividendos que la sociedad ostenta con la
empresa del grupo Inverbeira Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
El detalle de las deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo, es el siguiente:
Miles de euros
Sociedad
2024
2023
Crisnova Vidrio, S.A.
(58.521)
(61.062)
Castellar Vidrio, S.A.
(18.435)
(41.976)
Vidrala France, SARL
(1.296)
-
Total
(78.252)
(103.038)
Al 31 de diciembre de 2024 y 2023 la Sociedad no mantiene saldos con Administradores y personal de
alta Dirección.
57
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(b) Transacciones de la Sociedad con partes vinculadas
Durante los ejercicios 2024 y 2023 se han realizado las siguientes transacciones con empresas del Grupo:
Miles de euros
(Gastos) / Ingresos
2024
Península
Ibérica y Otros
Italia
Reino Unido e
Irlanda
Total
Ingresos por ventas
138.527
912
48
139.487
Ingresos por servicios prestados
30.128
505
3.499
34.132
Gastos por servicios recibidos
(13.792)
-
-
(13.792)
Gasto de personal
(2.225)
-
(203)
(2.428)
Ingresos por intereses
28.056
-
-
28.056
Dividendos recibidos
61.746
-
-
61.746
Compras realizadas
(527.004)
-
(3)
(527.007)
Gastos por intereses
(5.444)
-
-
(5.444)
Miles de euros
(Gastos) / Ingresos
2023
Península
Ibérica y
Otros
Italia
Reino Unido e
Irlanda
Total
Ingresos por ventas
154.461
2.394
43
156.898
Ingresos por servicios prestados
26.940
1.042
2.916
30.898
Gastos por servicios recibidos
(12.868)
-
-
(12.868)
Gasto de personal
(2.156)
-
(306)
(2.462)
Ingresos por intereses
16.686
-
-
16.686
Dividendos recibidos
26.447
-
-
26.447
Compras realizadas
(624.639)
-
-
(624.639)
Gastos por intereses
(3.309)
-
-
(3.309)
El precio de las transacciones  tanto de servicios como de bienes, se determina según precios de mercado
debidamente documentados y formalizados.
(c) Información relativa a Administradores de la Sociedad y personal de alta Dirección de
la Sociedad
En el ejercicio 2024 los miembros del Consejo de Administración y personal de Alta Dirección han
devengado unos importes de 1.799 y 2.072 miles de euros (1.703 y 2.214 miles de euros a 31 de
diciembre de 2023) respectivamente, en concepto de sueldos, dietas u otras remuneraciones.
Asimismo, durante el ejercicio 2024 el Consejo de Administración no ha devengado importe alguno en
concepto de  incentivos, indemnizaciones y otros, siendo el importe devengado por la Alta dirección
durante este ejercicio de 5.100 miles de euros  (cero y 1.655 miles de euros respectivamente en 2023).
El número de Administradores y Directivos asciende a 11 y 9, respectivamente, en 2024 (11 y 7 en
2023).
58
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
A 31 de diciembre de 2024 y 2023 no existen créditos concedidos al personal de Alta Dirección.
Asimismo, la Sociedad no tiene contratadas obligaciones en materia de pensiones y de seguros de vida
con respecto a anteriores o actuales Administradores.
Durante el ejercicio 2024 se han satisfecho primas de seguros de responsabilidad civil de los
administradores por daños ocasionados en el ejercicio del cargo por importe de 58 miles de euros (44
miles de euros en 2023).
(d) Situaciones de conflicto de interés de los Administradores
Los Administradores de la Sociedad y las personas vinculadas a los mismos, no han incurrido en ninguna
situación de conflicto de interés que haya tenido que ser objeto de comunicación de acuerdo con lo
dispuesto en el art. 229 del TRLSC.
21. Ingresos y Gastos
(a) Importe neto de la cifra de negocios
El detalle del importe neto de la cifra de negocios por categorías de actividades y mercados geográficos es
como sigue:
Miles de euros
Nacional
Resto de países
Total
2024
2023
2024
2023
2024
2023
Ingresos por
venta de bienes
439.204
483.141
260.690
283.711
699.894
766.852
Ingresos por
prestación de
servicios
16.778
14.931
17.356
15.967
34.134
30.898
455.982
498.072
278.046
299.678
734.028
797.750
Los ingresos por venta de bienes se corresponden con la venta de envases de vidrio, que se reconocen en
el momento de la entrega. El importe neto de la cifra de negocios asociado al “Resto de países” se
corresponde con las ventas realizadas fundamentalmente en Portugal y otros países de la Unión Europea.
(b) Aprovisionamientos
El detalle de los Consumos de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Compras netas
528.653
627.851
Variación de existencias
17.481
(39.625)
546.134
588.226
Del saldo de compras netas un importe de 270.516 miles de euros (273.568 miles de euros en 2023)
corresponden a compras dentro de la Unión Europea y 275.618 miles de euros (354.283 miles de euros
en 2023) a compras en territorio nacional.
59
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
(c) Cargas sociales
El detalle de cargas sociales es como sigue:
Miles de euros
2024
2023
Cargas sociales
Seguridad Social a cargo de la empresa
2.751
2.515
Aportaciones a planes de aportación definida
370
339
Otros gastos sociales
429
406
3.550
3.260
(d) Información sobre empleados
El número medio de empleados de la Sociedad durante los ejercicios 2024 y 2023, desglosado por
categorías, es como sigue:
Número medio de empleados
2024
2023
Directores/as (*)
26
22
Mandos
92
88
Empleados/as
41
42
159
152
(*) Incluye alta dirección.
En los ejercicios 2024 y 2023 no existen personas con discapacidad superior al 33% en la plantilla de la
Sociedad, aun así, se cumple la cuota exigida de al menos el 2% de la plantilla para personas con
discapacidad, por medio de la formalización de contratos de servicios con Centros Especiales de Empleo u
otras actuaciones de diferente naturaleza.
La distribución por sexos al final del ejercicio del personal y de los Administradores es como sigue:
Número
2024
2023
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
Consejeros/as
4
7
4
7
Directores/as
2
24
1
22
Otros
57
79
54
76
63
110
59
105
60
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
22. Honorarios de Auditoría
La empresa auditora de las cuentas anuales de la Sociedad ha devengado durante los ejercicios
terminados el 31 de diciembre de 2024 y 2023, honorarios y gastos por servicios profesionales, según el
siguiente detalle:
Miles de euros
2024
2023
Por servicios de auditoría y relacionados
202
149
Por otros servicios
56
19
258
168
Los importes incluidos en el cuadro anterior incluyen la totalidad de los honorarios relativos a los servicios
realizados durante los ejercicios 2024 y 2023, con independencia del momento de su facturación.
23. Información sobre el Periodo Medio de Pago a Proveedores. Disposición
Adicional Tercera. “Deber de Información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio
La información sobre el periodo medio de pago a proveedores es como sigue:
Días
2024
2023
Periodo medio de pago a proveedores
42,08
44,27
Ratio de las operaciones pagadas
44,73
47,41
Ratio de las operaciones pendientes de pago
25,79
24,34
Miles de euros
2024
2023
Total pagos realizados
74.812
66.404
Total pagos pendientes
12.173
10.446
Número total de facturas pagadas
7.394
7.977
Número de facturas pagadas dentro del plazo legal
4.882
5.335
%
66 %
67 %
Importe total facturas pagadas
74.812
66.404
Importe facturas pagadas dentro del plazo legal
56.255
48.120
%
75 %
72 %
61
VIDRALA, S.A.
Memoria de las Cuentas Anuales
31 de diciembre de 2024
24. Hechos posteriores
No se han producido hechos significativos posteriores entre el 31 de diciembre de 2024 y la fecha de
formulación de estas cuentas anuales.
62
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
Resultado
Nombre
Domicilio
Actividad
Directa
Indirecta
Capital
Reservas
Otras
partidas de
Patrimonio
Explotación
Continuadas
Total
Total
fondos
propios
Valor neto
en libros de
la participada
Dividendos
recibidos
Aiala Vidrio, S.A.U.
Llodio (Álava)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
100%
-
10.000
36.679
2.715
6.244
4.008
4.008
53.402
40.000
9.948
Crisnova Vidrio, S.A.
Caudete
(Albacete)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
100%
-
24.720
42.229
2.588
23.558
20.207
20.207
89.744
24.750
22.940
Inverbeira Sociedad
de Promoción de
Empresas, S.A.
Llodio (Álava)
Promoción y
fomento de
empresas
100%
-
221.000
61.893
(23)
(102)
169.135
169.135
452.005
221.000
27.216
Gallo Vidro, S.A.
Marinha
Grande
(Portugal)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
100%(***)
9.000
24.908
2.199
17.718
15.020
15.020
51.127
-
Vidrala Logistics Ltda
Marinha
Grande
(Portugal)
Servicios de
transportes
100%(***)
250
1.614
-
(91)
(154)
(154)
1.710
Castellar Vidrio, S.A.
Castellar del
Vallés
(Barcelona)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
100%(**)
21.000
25.254
1.683
6.080
6.207
6.207
54.144
-
Vidrala France, SARL
Burdeos
(Francia)
Venta de envases
de vidrio
100%
30
130
-
5.110
3.938
3.938
4.098
-
Vidrala Desarrollos,
S.L.U.
Llodio (Álava)
Tenencia de
participaciones e
inversiones
100%
-
3
46.489
-
(16)
13.024
13.024
59.516
77.835
1.642
Encirc Limited
(Reino Unido)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100%(***)
352.265
83.542
-
91.389
66.018
66.018
501.825
-
Encirc Distribution
Limited
Ballyconnell
(Irlanda)
Servicios
logísticos
-
100%(*****)
-
7.201
-
1.753
1.499
1.499
8.700
-
Santos Barosa, S.A
Marinha
Grande
(Portugal)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100%(***)
7.500
66.300
4.866
15.409
13.179
13.179
91.845
-
-
-
Vidroporto SA
Porto Ferreira
(Brasil)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100%
81.140
26.282
-
49.881
17.315
17.315
124.737
-
63
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
IVN Ltda
Estancia
(Brasil)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100% (******)
78.966
8.242
-
21.664
16.257
16.257
103.465
-
-
Quatroefe
Administraçao e
Participaçoes Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
63.607
19.243
-
(35)
(139)
(139)
82.711
-
-
Conrado
parcipaçoes Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
5.556
(69)
-
(12)
(12)
(12)
5.475
-
-
RT119
Empreendimentos
e Participaçoes Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
273
314
-
7
10
10
597
-
-
Envasados EVA,
S.A.
Lekunberri
(Navarra)
Envasado
envases vidrio
0
45%
3.336
(199)
17
115
61
61
3.215
Glassco Subgroup
Ireland
Tratamiento
casco vidrio
0
20%
0
2.103
0
2.270
1.910
1.910
4.013
363.585
61.746
64
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2024
(Expresado en miles de euros)
(*) Los Fondos Propios de Vidrala Desarrollos S.L.U. y las sociedades dependientes de la misma en el consolidado ascienden a 101.418 miles de euros.
(**) La participación directa corresponde a Vidrala Desarrollos, S.L.U.
(***) La participación directa corresponde a Inverbeira, Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
(****) La participación directa corresponde a Gallo Vidro, S.A.
(*****) La participación directa corresponde a Encirc Limited
(******) La participación directa corresponde a Vidroporto, S.A.
65
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2023
(Expresado en miles de euros)
Resultado
Nombre
Domicilio
Actividad
Directa
Indirecta
Capital
Reservas
Otras
partidas de
Patrimonio
Explotación
Continuadas
Total
Total
fondos
propios
Valor neto
en libros de
la
participada
Dividendos
recibidos
Aiala Vidrio,
S.A.U.
Llodio (Álava)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
100%
-
10.000
36.679
38
14.160
9.948
9.948
56.665
40.000
10.604
Crisnova Vidrio,
S.A.
Caudete
(Albacete)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
100%
-
24.720
42.229
145
28.675
22.940
22.940
90.034
24.750
5.448
Inverbeira
Sociedad de
Promoción de
Empresas, S.A.
Llodio (Álava)
Promoción y
fomento de
empresas
100%
-
221.000
58.869
59
(1.096)
30.240
30.240
310.168
221.000
10.395
Gallo Vidro, S.A.
Marinha
Grande
(Portugal)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
100%(***)
9.000
24.908
(104)
21.782
16.182
16.182
49.986
-
Vidrala Logistics
Ltda
Marinha
Grande
(Portugal)
Servicios de
transportes
100%(***)
250
1.474
-
208
141
141
1.865
Castellar Vidrio,
S.A.
Castellar del
Vallés
(Barcelona)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
100%(**)
21.000
24.209
(65)
12.875
14.081
14.081
59.225
-
Vidrala Italia,
S.R.L.
Córsico (Italia)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
100%(***)
10.000
58.810
(617)
22.329
19.558
19.558
87.752
-
Vidrala France,
SARL
Burdeos
(Francia)
Venta de envases
de vidrio
100%
30
130
-
5.458
4.061
4.061
4.221
-
Vidrala
Desarrollos,
S.L.U.
Llodio (Álava)
Tenencia de
participaciones e
inversiones
100%
-
3
46.489
-
(13)
1.642
1.642
48.134
77.832
-
Encirc Limited
(Reino Unido)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
-
100%(***)
352.265
83.141
(31.425)
67.037
51.787
51.787
455.768
-
Encirc Distribution
Limited
Ballyconnell
(Irlanda)
Servicios logísticos
-
100%(*****)
6.412
2.437
2.089
2.089
8.501
-
Santos Barosa,
S.A
Marinha
Grande
(Portugal)
Fabricación y venta
de envases de
vidrio
-
100%(***)
7.500
66.300
(1.621)
33.412
26.731
26.731
98.910
-
66
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2023
(Expresado en miles de euros)
Vidroporto SA
Porto Ferreira
(Brasil)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100%
81.140
22.987
(12)
5.795
3.295
3.295
107.410
-
-
IVN Ltda
Estancia
(Brasil)
Fabricación y
venta de envases
de vidrio
-
100% (******)
78.966
12.689
(19)
1.067
5.403
5.403
97.039
-
-
Quatroefe
Administraçao e
Participaçoes
Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
63.607
19.243
-
-
-
-
82.850
-
-
Conrado
parcipaçoes Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
5.556
-
-
(69)
(69)
(69)
5.487
-
-
RT119
Empreendimento
s
e Participaçoes
Ltda
Sao Paulo
(Brasil)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
273
3.153
24
-
-
-
3.450
-
-
Vidrala Portugal,
S.A.
Marinha
Grande
(Portugal)
Promoción y
fomento de
empresas
-
100%
50
2.500
-
-
-
-
2.550
-
-
363.582
26.447
67
ANEXO I:
VIDRALA, S.A.
Información relativa a Empresas del Grupo
31 de diciembre de 2023
(Expresado en miles de euros)
(*) Los Fondos Propios de Vidrala Desarrollo S.L.U. y las sociedades dependientes de la misma en el consolidado ascienden a 90.036 miles de euros.
(**) La participación directa corresponde a Vidrala Desarrollos, S.L.U.
(***) La participación directa corresponde a Inverbeira, Sociedad de Promoción de Empresas, S.A.
(****) La participación directa corresponde a Gallo Vidro, S.A.
(*****) La participación directa corresponde a Encirc Limited
68
                                                                                                                                  ANEXO II: VIDRALA, S.A.
Detalle del Movimiento de Reservas correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2023 y 2022
(Expresado en miles de euros)
I
Reserva
legal y estatutaria
Reservas de
capitalización
Diferencias por ajuste
del capital a euros
Reservas voluntarias
Total
Saldo al 31 de diciembre de 2022
6.088
520.000
36
135.709
661.833
Acciones propias vendidas
-
-
-
-
-
Distribución del beneficio del ejercicio
Reservas
180
-
-
133.559
133.739
Traspasos
-
45.750
-
(45.750)
-
Ampliación de capital
-
-
-
(1.567)
(1.567)
Reducción de capital
-
-
-
-
-
Saldo al 31 de diciembre de 2023
6.268
565.750
36
221.951
794.005
Acciones propias vendidas
-
-
-
-
-
Distribución del beneficio del ejercicio
-
-
-
-
-
Reservas
314
-
-
77.575
77.889
Traspasos
-
37.750
-
(37.750)
-
Ampliación de capital
-
-
-
(1.629)
(1.629)
Reducción de capital
-
-
-
(30.785)
(30.785)
Dividendos
(128.574)
(128.574)
Saldo al 31 de diciembre de 2024
6.582
603.500
36
100.788
710.906

VIDRALA, S.A. Informe de Gestión. Ejercicio 2024.  |  1
Logo Vidrala_Transparente.png
VIDRALA, S.A. (sociedad individual)
INFORME DE GESTIÓN 2024
Resultados operativos
La cifra de negocios reportada durante 2024 por Vidrala, S.A. sociedad individual asciende a 734 millones de
euros. El resultado de explotación, EBIT, acumula 85,1 millones de euros, lo que representa una disminución
de un 24% respecto al año precedente.
Beneficio atribuible
El resultado antes de impuestos acumula 167 millones de euros en el periodo. El beneficio después de
impuestos a Vidrala sociedad individual durante el ejercicio 2024 asciende a 147 millones de euros, cifra un
19% superior a la del año anterior.
Balance
A nivel de balance, el total de activo a cierre del ejercicio 2024 asciende a 1.298 millones. Se encuentra
principalmente concentrado en el valor de las inversiones o participaciones en empresas del grupo.
El patrimonio neto acumula 854 millones de euros, tras disminuir un 7% en el ejercicio, constatando que la
sociedad se encuentra capitalizada y muestra una la sólida estructura patrimonial.
En coherencia con la naturaleza mercantil de la sociedad individual, matriz del grupo, Vidrala S.A. soporta el
grueso del endeudamiento financiero del grupo consolidado Vidrala. De este modo, la deuda a largo plazo con
entidades de crédito a cierre del ejercicio asciende a 88 millones de euros. Representa una disminución del
48% durante del año, situando el ratio de apalancamiento (debt/equity) en el 10% del patrimonio.
VIDRALA, S.A. Informe de Gestión. Ejercicio 2024.  |  2
Conclusiones y perspectivas
Nuestros resultados de 2024 reflejan con claridad en lo que nos hemos convertido: una empresa más
diversificada, competitiva y ágil, bien posicionada para el futuro, financieramente sólida, preparada para
invertir, crear futuro y generar valor para nuestros clientes y accionistas.
En un contexto de demanda más débil de lo esperado, principalmente debido a factores macroeconómicos,
hemos sido capaces de superar nuestras expectativas iniciales de EBITDA y generación de caja en 2024.
De cara al 2025, a pesar de la creciente incertidumbre macroeconómica y unas tendencias globales de
consumo aún débiles, la optimización competitiva de nuestra capacidad productiva en Península Ibérica, el
valor de nuestro posicionamiento y nuestros servicios de diferenciales en el Reino Unido y los progresos en
Brasil, permitirán mantener nuestro resultado operativo y nuestra capacidad de generación de caja en niveles
sólidos.
En todo caso, en Vidrala avanzamos con determinación, fieles a nuestros principios industriales. Vamos a
invertir, más que nunca, con la mente puesta en nuestro cliente. Y lo haremos con disciplina financiera y
firmemente comprometidos con nuestras prioridades estratégicas de largo plazo: cliente, coste y capital.
VIDRALA, S.A. Informe de Gestión. Ejercicio 2024.  |  3
Política de remuneración al accionista
La política de remuneración al accionista desarrollada por Vidrala se asienta en la sostenibilidad a largo plazo
del dividendo, como medio principal de reparto de resultados y fidelización del accionista. Habitualmente, los
desembolsos en efectivo se completan con primas de asistencia a la junta general. En añadido, Vidrala trata
de definir herramientas complementarias de retribución al accionista que se consideran eficientes y
consistentes con cada coyuntura de negocio.
En coherencia con esta política, a lo largo del año 2024 se repartieron en efectivo 1,4054 euros por acción
en concepto de dividendo ordinario, y 4 céntimos de euro por acción en concepto de prima de asistencia a la
junta general, acumulando un reparto en efectivo anual de 1,4454 euros por acción.
Adicionalmente, tras la confirmación del cierre de la venta de Vidrala Italia, se distribuyó un dividendo
extraordinario de 4,00 euros brutos por acción, equivalente a un desembolso de 129 millones de euros.
Por último, durante el mes de noviembre del año 2024 se llevó a cabo una ampliación de capital liberada
mediante la cual se otorgó a cada accionista el derecho a percibir gratuitamente un 5% adicional de acciones
en la proporción de una acción nueva por cada veinte acciones existentes.
Al respecto de los desembolsos previstos para el año 2025, el Consejo de Administración ha propuesto un
reparto de resultados que representa un incremento en el dividendo anual de un 15%, considerando que las
nuevas acciones asignadas gratuitamente tendrán pleno derecho de percepción. El primer reparto a cuenta fue
satisfecho el pasado 14 de febrero de 2025 por un importe de 1,1198 euros por acción. El segundo reparto,
en forma de dividendo complementario, ascendería a 0,4261 euros por acción a desembolsar el 15 de julio
de 2025. Asimismo, se ofrecerán 5 céntimos de euro por acción en concepto de prima de asistencia a la
junta general de accionistas. En conjunto, el reparto efectivo acumulado durante 2025 ascendería a 1,5959
euros por acción.
REMUNERACIÓN EN EFECTIVO
DIVIDENDOS ORDINARIOS Y PRIMAS AL ACCIONISTA
Millones de euros, desde el año 2021
image.png
*2025, propuesta a aprobación de la junta general de accionistas.
VIDRALA, S.A. Informe de Gestión. Ejercicio 2024.  |  4
Como medida extraordinaria adicional, durante 2024 se completó un programa de recompra de acciones
propias, a través del cual se destinaron 31,8 millones de euros a adquirir 330.000 acciones que fueron
amortizadas, incrementando el beneficio por acción que corresponde a cada accionista.
Evolución bursátil
La cotización de la acción cerró 2024 en 92,90 euros lo que equivale a una capitalización bursátil de 3.115
millones de euros.
EVOLUCIÓN DE LA COTIZACIÓN
Términos porcentuales comparados, base 2015
image.png
Ejercicio 2024
Cotización a cierre del periodo (euros)
92,90
Capitalización bursátil (millones de euros)
3.115
Retribución ordinaria, en efectivo (euros/acción)
1,4454
A cuenta (feb-2024)
1,0180
Complementario (jul-2024)
0,3874
Prima asistencia JGA (may-2024)
0,0400
Retribución extraordinaria, en efectivo (euros/acción)
4,0000
VIDRALA, S.A. Informe de Gestión. Ejercicio 2024.  |  5
Adquisición de acciones propias
Tal y como se indica en la Nota 13 de las cuentas anuales, durante el ejercicio 2024 se han adquirido
330.000 títulos.
Hechos significativos tras el cierre del ejercicio
No se han producido hechos significativos posteriores entre el 31 de diciembre de 2024 y la fecha de
formulación de estas cuentas anuales.
Política de gestión de riesgos financieros
Ver Política de gestión de riesgos de Vidrala, S.A. desglosada en la Nota 7 de las cuentas anuales.
Actividades realizadas en materia de investigación y desarrollo
La inversión en este capitulo durante el ejercicio 2024 ha ascendido a 297 miles de euros. Así, tal y como se
indica en la Nota 5, los gastos de desarrollo capitalizados corresponden a proyectos encargados a otras
empresas.
Ley de pagos a proveedores Ley 15/2020
Como se detalla en la Nota 23 el periodo medio de pago de la Sociedad a sus proveedores en el ejercicio
2024 ha sido de 42 días. La Compañía está firmemente comprometida en el cumplimiento de la legislación
sobre morosidad.
Estado de Información No Financiera
VIDRALA, S.A. es la sociedad dominante del Grupo VIDRALA y ha elaborado el Estado de Información No
Financiera con arreglo a la Ley 11/2018 sobre información no financiera y diversidad. Dicho Estado de
Información No Financiera se incluye en el Informe de Gestión Consolidado.
Incorporación por referencia
El Informe Anual de Gobierno Corporativo, así como el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros
relativos al periodo finalizado al 31 de diciembre de 2024 –parte del informe de gestión– pueden encontrarse
en los registros oficiales reservados para esta información en el portal web de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV).
Informe Anual de Gobierno Corporativo
http://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=1&nif=A01004324
Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros
http://www.cnmv.es/portal/Consultas/EE/InformacionGobCorp.aspx?TipoInforme=6&nif=A01004324

Informe SCIIF 2024_1.jpg
Informe SCIIF 2024_2.jpg
Informe SCIIF 2024_3.jpg
Informe SCIIF 2024_4.jpg

image.png
VIDRALA, S.A.
Formulación de Cuentas Anuales e
Informe de Gestión
Ejercicio 2024
Los Administradores de Vidrala, S.A., con fecha de 27 de febrero de 2025 y en cumplimiento de los
requisitos establecidos en el artículo 253 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital y en el
artículo 37 del Código de Comercio, proceden a formular las cuentas anuales y el informe de gestión del
ejercicio comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. Las cuentas anuales
vienen constituidas por los documentos anexos que preceden a este escrito.
Los Administradores de Vidrala, S.A. asimismo manifiestan que, hasta donde alcanza su conocimiento, las
cuentas anuales correspondientes a 31 de diciembre de 2024, elaboradas con arreglo a los principios de
contabilidad aplicables, ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados del
emisor y que el informe de gestión incluye un análisis fiel de la evolución y los resultados empresariales y de
la posición del emisor junto con la descripción de los principales riesgos e incertidumbres a que se enfrenta.
Firmantes:
Sr. D. Carlos Delclaux Zulueta
Presidente
Sr. D. Luis Delclaux Muller
Consejero
Sr. D. Ramón Delclaux de la Sota
Consejero
Sra. Dª. Virginia Urigüen Villalba
Consejera
Sr. D. Iñigo Errandonea Delclaux
Consejero
Sr. D. Eduardo Zavala Ortiz de la Torre
Consejero
Sr. D. Aitor Salegui Escolano
Consejero
Sra. Dª. Gillian Anne Watson
Consejera
Sra. Dª Rita Gallo
Consejera
Sra. Dª. Inés Elvira Andrade Moreno
Consejera
Sr. D. Fernando Gumuzio Iñiguez de Onzoño
Consejero