14/05/2024
Vidrala dona documentos históricos de la fábrica Santos Barosa al municipio de Marinha Grande
Vidrala formalizó con el Ayuntamiento de Marinha Grande el convenio de donación del patrimonio documental de la Fábrica Santos Barosa – Vidros S.A. (SB), el pasado 8 de mayo en las instalaciones de la compañía. El convenio fue firmado por el alcalde de la localidad, Aurelio Ferreira, y el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux, en presencia de la concejala, Ana Alves Monteiro y el director de la fábrica, Vítor Martins.
De esta forma Vidrala contribuye a garantizar el acceso a la cultura e historia de la zona de Marinha Grande, gracias a su compromiso con la sociedad que se enmarca dentro de su estrategia de las 4Ps (Poblaciones, Personas, Planeta, Prosperidad). En este sentido el presidente del Grupo Vidrala, Carlos Delclaux, celebró la firma de estos convenios, reconociendo la importancia de salvaguardar este patrimonio para perpetuar la historia de la fábrica y la memoria colectiva de Marinha Grande, y agradeció al municipio su dedicación e interés en la conservación, tratamiento y estudio de los documentos.
Por su parte, el alcalde destacó que "Marinha Grande será quizás una de las zonas más ricas para el estudio de los archivos empresariales. El compromiso del municipio con la valorización y preservación de su patrimonio industrial es particularmente pertinente cuando las empresas, con años de documentos, confían este patrimonio en manos del municipio."
Aurélio Ferreira añadió que "es un honor recibir este testimonio de la historia de Marinha Grande, que es probablemente la mayor fuente documental para el estudio de la industria del vidrio en Portugal, para ser utilizado por investigadores y especialistas en la materia".
Durante el acto de la firma, la concejala presentó parte de esta documentación, de inestimable valor histórico y cultural. Entre ellos, el Libro Copiador, que incluye un registro de la correspondencia realizada por José dos Santos Barosa antes de la creación de la empresa, entre el 10 de octubre de 1887 y el 16 de octubre de 1892. Contiene un registro de la cuenta corriente, "débito" y "crédito" de Jacintho dos Santos Barosa y José dos Santos Barosa (pago de ciza, escrituras, compra de tierras, madera, cal, vino...). El Libro de Actas de la empresa Santos Barosa e Companhia Lda (1916), el Libro de Registro de los encargados del horno para anotar todos los acontecimientos que tenían lugar en la fábrica (1961), el Inventario de Bienes de la Empresa Industrial Santos Barosa & Companhia (1891) fueron otros de los documentos que se mostraron en la ceremonia.
Tras la celebración de la firma del convenio, el director de la fábrica SB, Vítor Martins, explicó que "el conjunto de documentos producidos a lo largo de 135 años de actividad permite conocer no sólo el desarrollo de su actividad industrial, sino también sus prácticas. Salvaguardar esta documentación enriquece la historia industrial del municipio y permite revelar las realidades sociales y económicas de épocas pasadas, preservando su memoria para las generaciones futuras". El patrimonio documental que dona Vidrala incluye correspondencia enviada y recibida, documentación relativa a la gestión administrativa, contable y financiera, documentos de control de producción y ventas, un registro de los acontecimientos diarios de la fábrica, escrituras, un registro de las acciones de la empresa y libros de registro de recursos humanos (más de 500 libros y legajos de documentación)."
La sesión terminó con un regalo simbólico a Carlos Delclaux, que contenía un escaneado del documento original, el acta de la junta de la empresa Santos Barosa e Companhia Lda, celebrada en Lisboa el 31 de marzo de 1916, "en el despacho del Honorable Afonso Xavier Lopes Vieira, en Lisboa". Un documento que registra la ampliación y expansión de la empresa con la constitución de una nueva sociedad.