11/03/2019
Vidrala publica rating de sostenibilidad

Un número creciente de estudios sugieren que la gestión de asuntos relacionados con el Medioambiente, la Sociedad y el Gobierno Corporativo (ESG - Environmental, Social and Governance) se termina reflejando en un comportamiento empresarial a largo plazo más sólido. La idea es poderosa: la sostenibilidad de la actividad está correlacionada con un mayor valor corporativo a largo plazo.
En Vidrala, vemos que cada vez más grupos de interés, desde clientes y administraciones hasta bancos o inversores, incorporan rutinariamente factores ESG en sus procesos de toma de decisiones. Pensamos que se trata de un proceso creciente y asumimos el reto de mantenernos a la vanguardia en estos asuntos.
¿Qué es un rating ESG?
El rating de sostenibilidad de Sustainalytics evalúa cómo está gestionando una empresa sus riesgos y oportunidades ESG, con el fin de determinar el nivel de riesgo “no gestionado”. Para ello, la agencia de calificación lleva a cabo un análisis de la exposición a y la gestión de los asuntos ESG, lo que resulta en un scoring final que permite la comparación entre compañías similares o de un mismo sector. En definitiva, el rating de sostenibilidad proporciona la información necesaria para que los diferentes grupos de interés tomen decisiones con mayor conocimiento, conduciendo a una economía global más justa y sostenible.
¿Cómo interpreto el rating ESG?
El amplio estudio se traduce finalmente en una puntuación ESG que va del 0 al 100, significando 0 que todos los riesgos ESG se encuentran bajo control (no existe riesgo sin gestionar) y siendo 100 el mayor nivel de riesgo no gestionado. Esta especie de “nota ESG” se calcula como la diferencia entre la puntuación que se deriva de la exposición general de la empresa a riesgos ESG y la puntuación derivada de la gestión de dichos riesgos.